Precio US$80 / US$ 100
Desde el año 2017 CESJUL lanzó el 1er Congreso Internacional en Teoría del Delito y Sistemas Acusatorios en cuya ocasión se homenajeó al maestro Juan Fernández Carrasquilla, contando además con la participación de importantes juristas como Manuel Cancio Meliá e Iñigo Ortiz de Urbina de España, entre otros de Latinoamérica y Colombia.
La 2da versión se realizó en Homenaje a la Mujer Penalista y para ello el setenta por ciento de panelistas fueron abogadas destacadas desde el ámbito judicial, investigativo y académico, como Angela María Buitrago, Isabel Agatón y Nancy Granadillo, entre otras, además en dicho evento participaron también Luis Greco de Brasil y Miguel Díaz Y García Conlledo de España.
En 2019 se realizó el 3er Congreso, con un especial análisis en interrogatorios y confesiones, vinculadas a la responsabilidad penal juvenil, en esta oportunidad, tuvimos la visita por primera vez en Latinoamérica de los abogados Laura Nirider y Steve Drizin de EEUU, reconocidos internacionalmente por su participación en la serie de Netflix “Making a Murderer”, por cuanto asumen la defensa de Brendan Dassey, ya que su especialidad consiste en casos de condenas injustas o erróneas contra menores. Adicionalmente, estuvieron presentes expositores y asistentes de distintos países de Latinoamérica y Colombia.
En este año 2022 retomamos nuestro 4to congreso en Homenaje al maestro Nódier Agudelo Betancur, el padre de los y las penalistas de Colombia como se le ha catalogado ante su dedicación a toda una vida a la enseñanza del derecho penal, cuyos planes fueron aplazados anteriormente y ha sido reprogramado para los días 26, 27 y 28 de octubre en la ciudad de Medellín, al cual ya confirmaron juristas como Raúl Zaffaroni y Nadia Espina de Argentina, y Juárez Tavares de Brasil, además de importantes juristas de Colombia.
Si quieres participar presentando ponencia, recuerda participar en uno de los próximos congresos regionales como Cúcuta, Cali, Cartagena o Bogotá.
- Objetivo general
Incentivar el estudio del derecho penal desde una perspectiva racional, crítica y humanista, acorde a la dignidad humana conforme a las garantías que deben primar en su aplicación.
- Objetivos Específicos
- Liderar la discusión académica en el derecho penal, desde la región hacia un ámbito nacional y latinoamericano.
- Institucionalizar el congreso regional anualmente.
- Promover el debate académico regional del derecho penal con los mejores expositores.
- Incentivar a los estudiantes, jóvenes investigadores y semilleros para participar de las discusiones actuales sobre el derecho penal.
El congreso internacional contará con la participación de importantes penalistas de Latinoamérica y Colombia, donde se desarrollarán ponencias magistrales, mesas de debate y foros.
Paneles:
- Teoría del delito y garantismo
- Aspectos críticos de la dogmática penal
- Punitivismo Vs. ejercicio de libertades
Ponentes confirmados:
- Eugenio Raúl Zaffaroni – Argentina
- Nadia Espina – Argentina
- Juárez Tavares – Brasil
- Miguel Díaz y García Conlledo – España
- Maximiliano Rusconi – Argentina
- Gloria Lucía Bernal Acevedo – Colombia
- Germán Pabón Gómez – Colombia
- Juan Carlos Gómez Nieto – Colombia
- Santiago Trespalacios Carrasquilla – Colombia
- Ángela María Buitrago Ruíz – Colombia
- Rubén Darío Acosta Ortiz – Colombia
- César Javier Valencia Caballero – Colombia
Próximamente anunciaremos más docentes.
Penalistas, estudiantes de derecho en pregrado y posgrados, abogadas y abogados litigantes, defensores, fiscales, procuradores, jueces y demás interesados en la temática.
- Lugar:
El congreso internacional se realizará en la ciudad de Medellín los días 26, 27 y 28 de octubre de 2022.
- Intensidad:
Se entregará constancia de participación por veinticuatro (24) horas académicas.
Fase 1:
• Ochenta dólares (USD 80,oo) hasta el 5 de julio de 2022
Fase 2:
Puede pagar directamente en el carrito de compras donde se aceptan todos los medios de pago como tarjetas de crédito, débito bancario, pago con PSE y efectivo.