USD$150
El recurso de casación en Colombia es una herramienta legal excepcional que permite a una parte impugnar una sentencia de segunda instancia ante la Corte Suprema de Justicia. Su propósito principal es garantizar que las decisiones judiciales se ajusten estrictamente a la ley, promoviendo la coherencia y uniformidad en la interpretación del derecho.
A diferencia de otros recursos, como la apelación, la casación no revisa los hechos del caso ni evalúa nuevamente las pruebas presentadas. Su enfoque se limita a identificar y corregir errores de interpretación o aplicación de la ley cometidos por los jueces en las instancias anteriores. Por lo tanto, no constituye una tercera instancia, sino un control técnico-jurídico sobre la legalidad de la sentencia impugnada.
Desafortunadamente, debido a la complejidad del recurso, su naturaleza extraordinaria, la discrecionalidad en su admisión, sus fines, principios y requisitos técnicos, han hecho de la casación un mecanismo de acceso restringido a unos cuantos que se han aventurado en su estudio, pero esas limitaciones contradicen con la filosofía del mecanismo, desde sus orígenes y principialística actual.
El diplomado en casación penal se ofrece como un escenario teórico-práctico de aproximación al estudio del recurso extraordinario, donde el participante podrá conocer los orígenes constitucionales y legales del recurso, sus principios, estructura, fines, causales y aspectos problemáticos en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, profundizando en la estructura lógico-objetiva del derecho penal sustancial y procesal con miras a la evaluación de la sentencia bajo el trinomio HECHOS-PRUEBA-DERECHO (sustancial y adjetivo), permitiéndole el análisis de la legalidad de la sentencia y del proceso mismo.
Objetivos del Diplomado
Objetivo General:
Ofrecer herramientas necesarias para identificar el error en la sentencia de segunda instancia, para fortalecer la consecuente denuncia en la demanda de Casación.
Objetivos Específicos:
- Distinguir los errores de juicio de los errores de actividad, presentes en una sentencia judicial.
- Determinar la causal adecuada para el ataque, conforme a la naturaleza del error.
- Conocer la técnica propia de cada una de las causales de casación.
- Construir la demanda de casación de acuerdo con las pautas jurisprudenciales.
Este diplomado está dirigido a:
Abogados litigantes que deseen fortalecer sus competencias en el recurso extraordinario de casación penal.
Estudiantes avanzados y egresados de derecho interesados en comprender la estructura y técnica de la casación.
Fiscales, jueces y defensores públicos que buscan actualizar sus conocimientos en jurisprudencia y criterios de admisión.
Profesionales del derecho penal que quieran profundizar en el análisis estratégico de sentencias y su impugnación ante tribunales superiores.
El diplomado está dividido en 12 sesiones de 3 horas cada una, impartidas de forma virtual a través de Zoom.
Cada sesión está estructurada para abordar uno o dos temas clave del recurso extraordinario de casación penal, con un enfoque práctico y teórico. Estos son los temas que se desarrollarán:
Orígenes de la casación y cómo nació en Colombia
Fundamentos constitucionales del recurso extraordinario
Principios que rigen la casación penal
Líneas y jurisprudencia relevante de la Sala de Casación Penal
Violación directa de la ley sustancial
Violación indirecta de la ley sustancial: errores de derecho
Errores de hecho: falso juicio de existencia y de identidad
El falso raciocinio como causal de casación
Nulidades en casación penal
La causal cuarta de casación
Enfoque diferencial de género en la valoración probatoria
La casación penal y el control material de la acusación
El error en el tipo subjetivo y su ataque en casación
Censura de indicios y falso raciocinio en casación penal
Casación penal y delitos corporativos: implicaciones prácticas
La impugnación especial y el derecho a la doble conformidad
El mecanismo de insistencia en la casación penal
Redacción, estructura y análisis de la demanda de casación penal
Fecha y Modalidad
- Fechas: El diplomado se desarrollará de forma virtual los martes, del [Fecha] por la plataforma Zoom en 12 sesiones de 5:00 a 8:00 pm.
- Modalidad: El diplomado será virtual con clases en vivo y la posibilidad de verlas posteriormente en nuestra aula virtual en caso de no poder asistir a las sesiones en vivo.
- Intensidad: Se emitirá constancia virtual por 120 horas académicas.
Inversión y pago
- Inversión Regular: $150 USD
- Promoción: ¡Obtén un 30% de descuento en inscripciones hasta el [Fecha]
¿Que Incluye?
Al inscribirte en el diplomado, recibirás:
- Acceso completo a las clases virtuales y materiales complementarios.
- Constancia de participación por ciento veinte (120) horas académicas.
- Recursos descargables, guías prácticas y casos de estudio.
- Acompañamiento académico durante todo el programa.
- Clases dirigidas por docentes expertos
- Acceso al aula las 24/7
DOCENTES
Preguntas frecuentes
No, el diplomado está diseñado tanto para principiantes como para profesionales con experiencia.
Sí, las clases estarán disponibles 24/7 para que estudies a tu ritmo.
Si deseas mejorar tus habilidades en litigación penal, actualizarte en los sistemas acusatorios o ampliar tus oportunidades laborales, este programa es ideal para ti.
Sí, las clases son online, no obstante si no puedes participar en esta modalidad, puedes remitirnos las preguntas y nosotros se las trasladaremos a los docentes para que te den respuesta.
Así es, por ciento veinte (120) horas académicas, siempre y cuando se culminé la totalidad del mismo.