Current Status

No Inscrito

Precio

COP$250.000

Get Started

This curso is currently closed

COP$250.000

Presentación

Tu Éxito, Nuestra Prioridad

El Concurso de Méritos para Notarios en Colombia es la puerta de entrada a una de las funciones públicas más honorables y de mayor impacto en la vida jurídica y social del país. Es un proceso riguroso que exige no solo un profundo conocimiento del derecho, sino también habilidades estratégicas y una preparación integral. En CESJUL, hemos diseñado esta capacitación intensiva y virtual, estructurada en temas fundamentales, para ofrecerte una preparación sin precedentes.

Nuestro modelo educativo se basa en la combinación de ámbitos teóricos con aspectos concretos y prácticos, lo que te permitirá no solo comprender la normativa, sino también aplicarla eficazmente en los escenarios del concurso. Con CESJUL, no solo estudiarás; te prepararás para ganar.

Objetivos de Nuestra Capacitación

Objetivo General:

Desarrollar en los participantes las competencias estratégicas y comportamentales necesarias para superar con éxito todas las etapas del Concurso de Méritos para el Nombramiento de Notarios en Propiedad e Ingreso a la Carrera Notarial en Colombia.

Objetivos Específicos:

  1. Fortalecer el conocimiento jurídico en las áreas clave evaluadas en la prueba escrita (Derecho Notarial y Registral, Civil, Familia, Agrario, Inmobiliario, Comercial, Constitucional, Administrativo, Penal y Tributario).
  2. Desarrollar habilidades de comunicación, análisis y resolución de problemas para un desempeño sobresaliente en la etapa de Entrevista, abordando los factores de Personalidad, Profesionalismo y Vocación de Servicio.
  3. Familiarizar a los aspirantes con la normativa vigente y el cronograma oficial del concurso, permitiendo una preparación organizada y oportuna.
  4. Realizar simulacros y ejercicios prácticos que repliquen las condiciones del examen, facilitando el manejo de las pruebas y mejorando el desempeño.
¿A quién va dirigido?

Esta capacitación está diseñada para:

  • Abogadas y abogados titulados y profesionales del derecho que aspiran a ingresar a la carrera notarial en Colombia.
  • Personas que cumplen con los requisitos generales y específicos para postularse a los círculos notariales de primera, segunda o tercera categoría.
  • Candidatos que buscan fortalecer sus conocimientos, habilidades y estrategias para enfrentar cada etapa del concurso con confianza y preparación de alto nivel.
  • Aquellos que desean una guía experta y un acompañamiento académico continuo en su camino hacia la función notarial.
¿Por qué elegir CESJUL para tu preparación?

En un concurso tan competitivo, la preparación marca la diferencia. Elegir CESJUL es invertir en tu futuro por estas razones:

  • Expertos a Tu Servicio: Contamos con un equipo de docentes altamente calificados, incluyendo notarios de carrera, funcionarios públicos y especialistas en cada área del derecho, quienes te brindarán una perspectiva práctica y actualizada.
  • Metodología Teórico-Práctica Comprobada: Nuestro modelo educativo combina la solidez teórica con la aplicación práctica a través de estudios de caso, simulaciones y ejercicios reales. Esto te prepara no solo para el conocimiento, sino para la aplicación en situaciones de examen y en la vida profesional.
  • Contenido 100% Alineado al Concurso: Hemos estructurado cada tema basándonos en el temario oficial y los criterios de evaluación del Concurso de Méritos para Notarios, asegurando que cada minuto de estudio sea relevante y efectivo.
  • Preparación Integral: Abordamos todas las etapas del concurso: desde la optimización de tus antecedentes, pasando por el dominio de la prueba escrita, hasta el desarrollo de las habilidades clave para la entrevista.
  • Flexibilidad y Comodidad: Clases virtuales en vivo que se adaptan a tu horario, permitiéndote acceder a la formación de alta calidad desde cualquier lugar de Colombia.
  • Acompañamiento Académico: Te brindamos soporte continuo durante todo el programa, resolviendo tus dudas y reforzando tu aprendizaje.

¡No dejes tu futuro al azar! Inscríbete hoy mismo y da el primer paso hacia tu sueño de ser Notario en Colombia.

Puntos clave para el concurso de méritos

El Concurso de Méritos para Notarios: Un Camino Hacia la Excelencia

El nombramiento de notarios en propiedad se realiza mediante un concurso de méritos, garantizando la idoneidad y competencia de quienes ejercen esta importante función pública.

Normativa que lo rige:

El concurso se rige principalmente por:

  • Acuerdo 1 de 2024 del Consejo Superior de la Carrera Notarial: Convocatoria, bases y cronograma del concurso.
  • Anexo No. 3 del Acuerdo 1 de 2024: Modificación del cronograma para los años 2024, 2025 y 2026.
  • Decreto Ley 960 de 1970 (Estatuto Notarial): Establece los requisitos generales y específicos para ser notario.
  • Decreto 1069 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho): Regula las etapas del concurso y la conformación de la lista de elegibles.
  • Ley 588 de 2000 y Decreto 3454 de 2006: Normas relevantes para los criterios de evaluación de antecedentes y entrevista.

Etapas del Concurso:

El concurso se desarrolla en etapas preclusivas, lo que significa que una vez que un resultado es definitivo, no puede ser controvertido.

  1. Calificación de Antecedentes (Hasta 50 puntos):
    • Propósito: Evaluar la trayectoria académica y profesional del aspirante, más allá de los requisitos mínimos.
    • Criterios de Valoración: Se otorgan puntos por experiencia (como notario, cónsul, autoridad civil/política, dirección administrativa, función judicial/legislativa, cargos directivos/asesores/ejecutivos en el sector público, ejercicio de la profesión de abogado, cátedra universitaria, funciones notariales/registrales), posgrados (hasta 10 puntos por especialización o posgrado, sin importar la cantidad de títulos) y obras jurídicas (5 puntos por autoría o coautoría).
    • Fechas Clave:
      • Inscripción y recepción digital de documentos: 9 al 23 de septiembre de 2025 (10 días hábiles).
      • Revisión de hojas de vida y requisitos: 24 de septiembre al 20 de octubre de 2025 (26 días).
      • Publicación preliminar de admitidos y puntaje de antecedentes: 21 al 24 de octubre de 2025 (3 días hábiles).
      • Recepción de reclamaciones: 27 al 30 de octubre de 2025 (3 días hábiles).
      • Publicación definitiva de admitidos y convocatoria a pruebas escritas: 26 de noviembre de 2025 (1 día hábil).
  2. Pruebas Escritas de Conocimientos (40 puntos):
    • Propósito: Medir los conocimientos jurídicos de los concursantes. Solo son citados quienes obtengan 10 o más puntos en la calificación de antecedentes.
    • Temario: Derecho Constitucional, Administrativo y Penal (en relación con el derecho notarial y registral), Derecho Notarial y Registral, Derecho Civil, Familia, Agrario e Inmobiliario, y Derecho Comercial. Incluye temas específicos como escrituras públicas, documentos privados, invalidez de actos notariales, el notario como conciliador, tributación, estatuto de registro, derecho penal y disciplinario.
    • Metodología: La calificación se realiza por medios electrónicos y automáticos, lo que sugiere un formato objetivo (ej. opción múltiple).
    • Fechas Clave:
      • Citación a pruebas escritas: 27 de noviembre al 4 de diciembre de 2025 (5 días hábiles).
      • Aplicación de las pruebas escritas: 7 de diciembre de 2025 (1 día).
      • Calificación y consolidación de resultados: 9 al 23 de diciembre de 2025 (10 días hábiles).
      • Publicación preliminar de resultados: 24 al 30 de diciembre de 2025 (3 días hábiles).
      • Recepción de reclamaciones: 5 al 8 de enero de 2026 (3 días hábiles).
      • Publicación definitiva de resultados y convocatoria a entrevista: 10 de febrero de 2026 (1 día hábil).
  3. Entrevista (10 puntos):
    • Propósito: Valorar atributos personales y profesionales, así como habilidades blandas.
    • Metodología: Entrevista grupal y estructurada, con tres entrevistadores del Consejo Superior y un psicólogo moderador. Se formulan 10 preguntas verbales por participante, con 45 segundos para responder cada una.
    • Criterios de Evaluación: Personalidad (extraversión, escrupulosidad, amabilidad), Profesionalismo (integridad, calidad del trabajo, tesón, habilidad analítica) y Vocación de Servicio (negociación, compromiso, servicio al usuario).
    • Tipos de Preguntas: Abiertas, de sondeo e hipotéticas.
    • Fechas Clave:
      • Realización de entrevistas: 23 de febrero al 24 de marzo de 2026 (20 días hábiles).
      • Publicación preliminar de resultados y ponderado acumulado: 6 al 9 de abril de 2026 (3 días hábiles).
      • Recepción de reclamaciones: 10 al 14 de abril de 2026 (3 días hábiles).
      • Publicación definitiva de resultados y ponderado acumulado: 19 de mayo de 2026 (1 día hábil).
  4. Conformación y Publicación de la Lista de Elegibles:
    • Puntaje Mínimo: Para ser incluido en la lista, se debe obtener un puntaje total acumulado igual o superior a 60 puntos de los 100 posibles.
    • Publicación: La lista de elegibles se publicará en un diario de amplia circulación nacional el 1 de junio de 2026. Esta lista tendrá una vigencia de dos años.
  • Requisitos Generales y Específicos para la Postulación:

Es fundamental cumplir con los requisitos de admisión, que son obligatorios y excluyentes.

  • Generales: Ser nacional colombiano, ciudadano en ejercicio, tener excelente reputación y ser mayor de 30 años.
  • Específicos (según categoría notarial):
    • Tercera Categoría: Ser abogado titulado; o no siendo abogado, haber sido Notario por al menos dos años; o haber completado la enseñanza secundaria y tener práctica judicial, notarial o registral de tres años; o tener experiencia judicial, notarial o registral por cinco años.
    • Segunda Categoría: Si no es abogado, haber desempeñado con eficiencia el cargo de Notario o Registrador en un círculo de igual categoría durante seis años, o en uno de inferior categoría por nueve años.
    • Primera Categoría: Si no es abogado, haber desempeñado con eficiencia el cargo de Notario o Registrador en un círculo de dicha categoría por ocho años, o en uno de inferior categoría por doce años.
  • Recomendaciones Clave para Aspirantes:
  • Documentación Impecable: Reúne y organiza todos tus documentos con antelación. Asegúrate de que sean legibles, sin tachaduras ni enmendaduras, y que certifiquen con precisión tus requisitos y méritos.
  • Estudio Estratégico: Dada la amplitud del temario y la metodología de examen, enfócate en la comprensión profunda y la aplicación práctica de los conceptos. Utiliza nuestro plan de estudios como tu hoja de ruta.
  • Simulacros Constantes: Practica con simulacros de pruebas escritas para familiarizarte con el formato y gestionar el tiempo. Para la entrevista, ensaya respuestas a preguntas hipotéticas y trabaja en tu comunicación verbal y no verbal.
  • Gestión de Reclamaciones: Mantente atento a las fechas de publicación de resultados y, si es necesario, presenta tus reclamaciones dentro de los plazos establecidos. Recuerda que las etapas son preclusivas.
  • Bienestar Integral: La preparación es un maratón. Mantén un equilibrio entre el estudio, el descanso y el cuidado personal para optimizar tu rendimiento.
Módulos del curso

Plan de Estudios:

Módulo 1: Fundamentos del Derecho Notarial y Registral

  • Tema 1: Naturaleza y Principios de la Función Notarial (Art. 4-8 E.N.)
  • Tema 2: Estatuto Notarial (Decreto Ley 960 de 1970) y su Relevancia
  • Tema 3: Organización y Estructura del Notariado en Colombia
  • Tema 4: El Notario como Servicio Público y su Marco Constitucional (Art. 131 C.P.)
  • Tema 5: Requisitos Generales y Específicos para ser Notario (según categoría)
  • Tema 6: Inhabilidades, Incompatibilidades y Prohibiciones del Notario
  • Tema 7: Calificación de Antecedentes: Experiencia y su Ponderación
  • Tema 8: Calificación de Antecedentes: Posgrados y Obras Jurídicas

Módulo 2: Actos y Documentos Notariales

  • Tema 9: Las Escrituras Públicas: Comparecencia, Estipulaciones, Otorgamiento y Autorización
  • Tema 10: Comprobantes Fiscales y Cancelaciones en Actos Notariales
  • Tema 11: Protocolizaciones y Reconocimiento de Documentos Privados
  • Tema 12: Autenticaciones, Fe de Vida, Copias y Certificados
  • Tema 13: Invalidez y Subsanación de Actos Notariales, Corrección de Errores
  • Tema 14: Testimonios Especiales y Depósitos Notariales
  • Tema 15: El Notario como Conciliador: Conciliación Extrajudicial en Derecho (Ley 2220 de 2022)
  • Tema 16: Acuerdos de Apoyo y Directivas Anticipadas (Ley 1996 de 2019; Decreto 1429 de 2020)

Módulo 3: Derecho Civil, Familia y Comercial Aplicado

  • Tema 17: Matrimonio y Uniones Maritales de Hecho ante Notario
  • Tema 18: Sucesiones y Liquidación de Herencias ante Notario
  • Tema 19: Compraventa y Permuta de Inmuebles, Servidumbres Prediales
  • Tema 20: División de Comunidad sobre Inmuebles y Contrato de Hipoteca
  • Tema 21: Renta Vitalicia, Fideicomiso Civil, Usufructo de Inmuebles
  • Tema 22: Constitución de Censo, Anticresis, Donaciones
  • Tema 23: Poderes Generales y Propiedad Horizontal
  • Tema 24: Derecho Comercial Aplicado al Notariado: Constitución y Reforma de Sociedades

Módulo 4: Aspectos Tributarios, Registrales y Responsabilidad

  • Tema 25: Actos y Contratos Mercantiles ante Notario y Régimen de Insolvencia de Persona Natural No Comerciante
  • Tema 26: Retención en la Fuente, IVA y Otros Impuestos Notariales
  • Tema 27: Impuesto de Timbre e Información a Notarios y Sanciones
  • Tema 28: Estatuto de Registro (Ley 1579 de 2012) y Función Notarial
  • Tema 29: Falsa Tradición, Registro de Embargos y Causales de No Inscripción
  • Tema 30: Introducción al Derecho Penal y Disciplinario para Notarios
  • Tema 31: Delitos Contra la Fe Pública y la Administración Pública (Art. 286, 287, 289, 291, 292, 397, 400, 402, 403, 416, 417, 418, 419, 421, 422, 446 C.P.)
  • Tema 32: Preparación para la Entrevista: Personalidad, Profesionalismo y Vocación de Servicio. Simulación de Preguntas
Metodología

Modalidad: Virtual

Duración: 4 Semanas

Horario: Lunes a Jueves, 5:00 a 8:00 p.m.

  • Acceso completo a las sesiones virtuales: Clases con nuestros docentes expertos.
  • Acceso a todas las sesiones: Para que repases a tu propio ritmo y en cualquier momento.
  • Material de estudio exclusivo: Presentaciones, lecturas complementarias, guías de estudio y resúmenes temáticos.
  • Ejercicios prácticos y simulacros de examen: Diseñados para familiarizarte con el formato de las pruebas y mejorar tu desempeño.
  • Acompañamiento académico continuo: Soporte para resolver tus dudas durante todo el programa.
  • Constancia de participación: Por la culminación exitosa de la capacitación.
  • Acceso 24/7 al aula virtual de CESJUL: Tu plataforma de aprendizaje siempre disponible.

¡No esperes más! Los cupos son limitados y la preparación es clave para el éxito. Inscríbete hoy mismo y asegura tu lugar en la próxima generación de Notarios de Colombia.

Fechas y Modalidad:

  • Fechas: El diplomado se desarrollará de forma virtual de lunes a jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., empezando el 20 de octubre por la plataforma Zoom, hasta 30 de octubre de 2025.
  • Modalidad: El curso será virtual con clases en vivo y la posibilidad de verlas posteriormente en nuestra aula virtual en caso de no poder asistir a las sesiones en vivo.
  • Intensidad: Se emitirá constancia virtual por 160 horas académicas.

Inversión y pago

¿Que Incluye?

    • Acceso completo a las sesiones virtuales: Clases con nuestros docentes expertos.
    • Acceso a todas las sesiones: Para que repases a tu propio ritmo y en cualquier momento.
    • Material de estudio exclusivo: Presentaciones, lecturas complementarias, guías de estudio y resúmenes temáticos.
    • Ejercicios prácticos y simulacros de examen: Diseñados para familiarizarte con el formato de las pruebas y mejorar tu desempeño.
    • Acompañamiento académico continuo: Soporte para resolver tus dudas durante todo el programa.
    • Constancia de participación: Por la culminación exitosa de la capacitación.
    • Acceso 24/7 al aula virtual de CESJUL: Tu plataforma de aprendizaje siempre disponible.

DOCENTES

Carrito de compra
Scroll al inicio