fbpx

Involucrado desde sus orígenes en la Reforma Procesal Penal chilena participó en los programas de capacitación interinstitucional de los operadores organizados por el Ministerio de Justicia de Chile, entre los años 2000 y 2004; se desempeñó como Jefe Nacional del Departamento de Estudios de la Defensoría Penal Pública de Chile; tras ganar un concurso público, fue designado Defensor Regional Metropolitano Norte (2004-2015). Desde este cargo lideró la organización, preparación y operación de la reforma en la capital de Chile.

En su calidad de experto ha participado como académico invitado en distintos Diplomados, post títulos y post grados de varias universidades chilenas, entre ellas La Universidad Católica de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad Católica del Norte, Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Talca; Además ha realizado labores docentes  en la Academia Judicial de Chile, el Instituto de Estudios Judiciales Hernán Correa de la Cerda de Chile y en el Centro de Estudios de Justicia para las Américas, CEJA; y como docente invitado del Instituto de Ciencia Procesal Penal de Perú, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, INECIP de Argentina  y diversas Universidades y Academias Judiciales extranjeras.

En Perú ha sido distinguido como miembro honorario del Instituto de Ciencia Procesal Penal de Lima, y de los Colegios de Abogados de la Libertad en Trujillo, Arequipa, Cajamarca, Huánuco y Cuzco. Además, se le otorgó una condecoración por la Dirección Académica del Colegio de Abogados de Lima y por el Colegio de Abogados de El Callao. Fue nombrado profesor honorario de la facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres, de Lima Perú. La Presidencia de la Corte Superior del Callao, lo declaro visitante Ilustre y miembro honorario del Comité Consultivo de la Escuela de Formación de Auxiliares Jurisdiccionales.

Actualmente se desempeña como docente en derecho procesal penal, y en técnicas de litigación oral en materia Procesal Penal, Laboral y Familiar.

  • Consultor Senior del Centro de Estudios de Justicia para América CEJA;
  • Docente de La Escuela Nacional de la Judicatura, Poder Judicial, Republica Dominicana.
  • Capacitador de Oasis-Justice in México, University of San Diego;
  • Integrante del Consejo del Proyecto Inocente de la Defensoría Penal Pública Chilena;
  • Director de la Academia Nacional de Litigación, en Chile;
  • Director de la Asociación Chilena de Jurados.
  • Asesor Legislativo de la Defensoría Penal Pública de Chile

Leonardo Moreno Holman

Chile. Abogado de la Universidad Diego Portales, director del Departamento de Derecho Procesal y Resolución Alternativa de Conflictos, de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado de Chile; docente de derecho procesal penal y litigación oral de la misma casa de estudios.

LLM en Litigación Oral y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, por la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Post titulado en diversas especializaciones relativas a Gerencia Social y Políticas Públicas, Derechos Humanos, Derecho Procesal Penal, Negociación y Litigación Oral en: la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; el Centro de Derechos Humanos, de la facultad de Derecho de la Universidad de Chile; la Universidad Diego Portales de Chile; La Fundación Chile; the University of the Pacific, Mc George School of Law de Sacramento, Estados Unidos; la California Western School of Law, de San Diego, California, Estados Unidos;  del National Institute for Trial Advocacy, en la New York School of Law de Nueva York. Estados Unidos, y en la ciudad de Medellín, Colombia.

Publicaciones destacadas:

Autor:

Teoría del Caso, editorial Didot, 2012

Módulo La Teoría del Caso y las Técnicas de Litigación Oral, del Ministerio Público de Perú;

Litigación virtual, guía y manual de mejores prácticas para audiencias telemáticas, 2021, ABA ROLI, Justice in Mexico

Coautor:

Litigación Estratégica en el Nuevo Proceso Penal;

El Modelo Adversarial en Chile, Ponencias sobre su implementación en la Reforma Procesal Penal;

Desafíos de la Reforma Procesal Penal en Chile: Análisis Retrospectivo a más de una década; Centro de Estudios de Justicia para las Américas;

Guía Operativa de Litigación Oral con el Código Procesal Penal, secretaria técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, Perú; 2021

Tecnología, Proceso Penal, Audiencias y Juicio Oral; Documentos de Trabajo CEJA-UAH; 2021.

Director y Coautor de las Técnicas de Litigación en Juicio Oral, Editorial Pacífico, Perú; 2021

Litigación Penal Estratégica en Juicios Orales, Editorial Tirant lo Blanch, Chile. 2021

Guía de Litigación en Audiencias Preliminares, secretaria técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, Perú; 2022

Artículos:

Algunas Consideraciones sobre la prueba pericial en un proceso acusatorio adversarial, Revista Actualidad Penal, Área Derecho Procesal Penal, número 74;

 

Reconocimientos Académicos destacados:

Doctoratus Honorem Magnus, otorgado por la Conferencia Internacional de la Comunidad Universitaria, República Méxicana, enero de 2023.

Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio