Current Status
No Inscrito
Precio
900 / 1000 / 1200
Get Started
Presentación
La revolución digital en los sistemas judiciales latinoamericanos

En un mundo cada vez más interconectado, la incorporación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), ha transformado los sistemas judiciales, redefiniendo la forma en que se analizan y presentan las pruebas. La evidencia digital, desde datos en dispositivos electrónicos hasta registros en redes sociales, es ahora una pieza clave en los procesos judiciales de América Latina. Sin embargo, su manejo implica desafíos complejos, como garantizar su validez, proteger los derechos fundamentales y adaptarse a las particularidades normativas de cada país. Este curso ofrece a los participantes la oportunidad de profundizar en las mejores prácticas internacionales para la gestión de evidencia digital en los tribunales.

El papel de la inteligencia artificial en la administración de justicia

La inteligencia artificial ha comenzado a desempeñar un papel esencial en la administración de justicia, facilitando desde la identificación y recuperación de datos clave hasta el análisis predictivo de casos judiciales. Durante esta pasantía, los asistentes aprenderán a integrar herramientas basadas en IA para optimizar los procesos de investigación y litigación, mejorar la eficiencia en la gestión de información y fortalecer la capacidad probatoria en juicios orales. Estos conocimientos son fundamentales para mantenerse a la vanguardia en una era en la que la tecnología no solo apoya, sino que redefine, la labor jurídica.

CESJUL: pionero en formación jurídica de excelencia en tecnología y derecho

Con una trayectoria destacada en la capacitación jurídica especializada, CESJUL se posiciona como un líder en la formación de profesionales que desean enfrentar los desafíos del derecho moderno. La VII Pasantía Internacional en Estrategias Probatorias y Análisis de Evidencia Digital, que incluye el uso de la inteligencia artificial en el proceso judicial, no solo refleja el compromiso de CESJUL con la excelencia académica, sino que también responde a las demandas emergentes de los operadores judiciales en América Latina. Este curso es una experiencia única que combina teoría y práctica, impartida por expertos internacionales, para formar a los profesionales que liderarán el cambio en el ámbito judicial.

Metodología

Mejorando nuestra metodología de aprender haciendo que nos ha caracterizado en este tipo de cursos, abordaremos distintas fases de aprendizaje como el desarrollo conceptual, ejercicios grupales, juego de roles, simulación de casos, su respectiva retroalimentación y visita a despachos judiciales, además de los acostumbrados encuentros de integración. 

Adicionalmente, asistiremos a los despachos judiciales para ver la realización de audiencias a efectos de comprender bajo la metodología de inmersión, el desarrollo y práctica judicial en los estrados de Colombia. Es importante mencionar que dicha actividad está supeditada a la agenda del sistema judicial y la modalidad a la que haya sido convocada, teniendo en cuenta que la gran mayoría son virtuales.

Contenido temático
  1. Razonamiento probatorio
  2. Inteligencia artificial aplicada
  3. Sistemas expertos: Juez inteligente
  4. Sistemas expertos: Fiscal inteligente
  5. Intervenciones penales tecnológicas. Las tensiones y discusiones
  6. Estructuras probatorias y reglas de exclusión probatorias
  7. Taller: Juicio de admisibilidad
  8. Prueba digital
  9. Taller de admisibilidad
  10. Taller: Incorporación de evidencia en el juicio oral 
  11. Estándares de prueba y motivación judicial
  12. Visita despachos judiciales

Fecha y Modalidad

  • Medellín, del 17 al 22 de febrero 2025 en horarios de 9:00 am a 5:00 pm.

Inversión y pago

La inversión de la Pasantía Internacional contempla 3 opciones distintas de inscripción.

  • Opción 1: Sólo curso novecientos dólares (USD 900)
  • Opción 2: Mil dólares (USD 1.000) en acomodación doble y curso.
  • Opción 3: Mil doscientos dólares (USD 1.200) en acomodación individual y curso.

La acomodación doble únicamente aplica cuando ambas personas participan en la pasantía. Si el acompañante no participa, se debe pagar la opción individual más los costos por hospedaje y alimentación del acompañante.

Descuentos:

  • Bono USD 100,oo para participantes de pasantías anteriores.
  • Bono USD 50,oo para cada persona en grupos de diez (10) participantes.

Reserva tu cupo con USD 100,oo y paga el resto a tu arribo a Medellín.

*Los descuentos no son acumulables. **Cancelaciones con 72 horas de anticipación a la fecha de inicio, posterior a ello no se realizan devoluciones de la reserva.

¿Que Incluye?

  • Curso con constancia apostillada por valor curricular de 80 horas académicas expedido por la Universidad Autónoma Latinoamericana y CESJUL.
  • Material de estudio virtual complementario
  • Texto jurídico, agenda, bolígrafo y carpeta
  • Souvenir
  • Estación de café y aguas aromáticas permanente
  • Hospedaje en el hotel Sheraton por 5 noches – 6 días, llegando el 17 y saliendo el 22 de febrero*
  • Desayunos y almuerzos*
  • Cena de integración

Los ítems marcados con * son los incluidos únicamente para quienes se inscriban en la pasantía, con la opción de hospedaje.

Ninguna opción incluye:

Transporte, taxis, propinas, cenas (excepto la de integración) y/o gastos no especificados.

DOCENTES

Carrito de compra
Scroll al inicio