fbpx
Current Status
No Inscrito
Precio
100
Get Started
PROMOCIÓN: -50% de descuento

TEORÍAS, MECANISMOS Y HERRAMIENTAS PARA UNA POLÍTICA CRIMINAL HUMANISTA

La Justicia Restaurativa, aunque parece un abordaje nuevo, es en realidad la respuesta práctica a una larga discusión en la dogmática penal: el sentido mismo de las penas. Es claro que los enfoques estrictamente punitivos no ofrecen alternativas de solución a los grandes desafíos de las sociedades modernas, no se emplean estrategias de prevención ante los diversos tipos de violencia; por el contrario, nos encontramos frente a complejas y crecientes formas de delincuencia, reincidencia o reiteración. Pero, si no es la cárcel ¿Cómo tratar estas situaciones? 

Este diplomado explora ese debate trivializado mediáticamente. Dilucida opciones teóricas y otras realistas desde la experiencia de profesionales multidisciplinarios que entienden cómo este enfoque recompone ámbitos sociales desatendidos por décadas en donde juegan un papel protagónico la víctima, la comunidad y el ofensor; orienta la política criminal en otra vía y, así no corresponda a los objetivos principales, al final sí puede aportar, este modelo, en la descongestión de los despachos judiciales, así como de los centros carcelarios y penitenciarios.

Módulos Online:

  1. ¿Qué es y qué no es la Justicia Restaurativa? En qué consisten los Procesos Restaurativos. Fronteras comunes y distancias de la Justicia Restaurativa con la mediación y conciliación
  2. Abordaje con víctimas: una ventana de alternativas en los Procesos Restaurativos
  3. Abordaje con el ofensor en los Procesos Restaurativos.
  4. Alcances y retos de la reintegración desde la Justicia. Restaurativa y el enfoque de atención sociofamiliar
  5. Modelos alternativos de atención frente al uso problemático de sustancias psicoactivas en los Procesos Restaurativos
  6. Justicia Restaurativa y el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
  7. Justicia Restaurativa y la Justicia Transicional
  8. Mecanismos jurídicos que posibilitan la aplicación de la Justicia Restaurativa en procesos penales ordinarios y especiales-abreviados; asimismo, en la ejecución de la condena
  9. Experiencias y enormes desafíos de la Justicia Restaurativa en el sistema penal de adultos en Colombia

Abogadas y abogados, conciliadores, funcionarios de la rama judicial, defensores públicos, procuradores, ministerio público, jueces y magistrados, y demás personas interesadas en la temática como participantes a concursos de empleo público que deseen actualizar sus conocimientos profesionales. 

  • Offline / Online:

 

Las clases online se realizarán lunes y miércoles de 6:00 a 8:00 pm durante 6 semanas (col). Una vez finalice cada módulo, quedará disponible en nuestra aula virtual para ser visto a cualquier hora y día.

  • Intensidad:

Se certificarán ochenta (80) académicas.

  • Tiempo para cursarlo:

Un (1) año a partir de la inscripción.

Valor: Doscientos dólares (USD 200) 

  • Pagos directamente en el carrito de compras donde se aceptan todos los medios de pago como tarjetas de crédito, débito bancario, pago con PSE y efectivo.
  • Clases dirigidas por docentes expertos
  • Acceso al aula las 24 horas del día durante 1 año
  • Material de estudio virtual, suministrado por los docentes
  • Constancia de participación por ochenta (80) horas académicas
  • Soporte virtual
  • ¿Cuándo inicia?

 

  • ¿Podremos interactuar con los docentes?

Participa en las clases online si, en caso de ver los módulos en diferido, el participante puede remitir sus preguntas a través de nuestros canales virtuales y las mismas serán entregadas a cada docente para su respectiva respuesta o explicación.

  • ¿Entregan constancia?

Así es, por ochenta (80) horas académicas, siempre y cuando se culminé la totalidad del mismo.

  • ¿Si tengo dudas del aula a dónde me dirijo?

Puedes comunicarte con nosotros a través del correo aula@cesjul.org o a los WhatsApp +573203259927 / +573142703550

  • ¿Cuánto tiempo tengo para realizar el diplomado?

El plazo máximo es de un (1) año, una vez se culmine dicho periodo de tiempo, el diplomado será cerrado para el participante.

  • ¿Cuál es el material de apoyo que puedo descargar?

Esto es únicamente cuando el docente comparta las diapositivas presentadas y recomiende algunas lecturas de acceso libre como jurisprudencia o doctrina

Carrito de compra
Scroll al inicio