Luis Miguel Hoyos Rojas

Colombia. Catedrático de Constitucionalismo, Filosofía Moral y Política y, Feminismo Filosófico. Profesor de teoría del derecho privado; filosofía y teoría legal de la discapacidad; teoría del derecho de familia y sistemas de justicia comparados (Civil Law / Common Law). Actualmente, profesor catedrático de la asignatura “Capacidad Legal y Apoyos Formales (Ley 1996 de 2019)” en la Especialización en Derecho de Familia de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Asesor, Secretario General, Subdirector de Gestión Educativa y Subdirector de Promoción y Desarrollo del Instituto Nacional para Sordos – INSOR (2013–2015), así como delegado del Gobierno Nacional ante el Sistema Nacional de Discapacidad (2014–2015). En 2024, asesor legal de la Alianza de Organizaciones Nacionales de Personas con Discapacidad para la implementación del Mecanismo Independiente de Seguimiento a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Colombia, así como de la formulación del Sistema Nacional de Justicia Familiar para la Subdirección Nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Ex consultor legal del proyecto “ONU Entornos que Cuidan” para el diseño jurídico del Modelo de Alianzas Público–Populares del Sistema Nacional del Cuidado en Colombia. Consultor y asesor en políticas públicas, gobierno y administración pública; igualdad de género, discapacidad y comunidades sordas; justicia familiar, desarrollo económico, sistemas de cuidado y justicia inclusiva, tanto en instituciones nacionales, territoriales como internacionales. Investigador con estancias académicas (predoctorales) en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Luxemburgo); el Instituto de Bienes y Políticas Públicas del Gobierno de España; el Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid (España) y el Petrie-Flom de Harvard University (Estados Unidos). Autor de libros, capítulos de libros y artículos científicos publicados en Colombia y en el exterior. Exconsultor y/o asesor externo para el PNUD (Colombia), el Ministerio de Igualdad y Equidad, el Ministerio de Justicia, INSOR, FENASCOL, Handicap Internacional, USAID–Partners Colombia y la Gerencia de Ciudad de la Alcaldía Distrital de Barranquilla, entre otras entidades.

Carrito de compra
Scroll al inicio