HISTORIA DE NUESTROS CONGRESOS

HISTORIA DE NUESTROS CONGRESOS

Desde el año 2017 CESJUL lanzó el 1er Congreso Internacional en Teoría del Delito y Sistemas Acusatorios en cuya ocasión se homenajeó al maestro Juan Fernández Carrasquilla, contando además con la participación de importantes juristas como Manuel Cancio Meliá e Iñigo Ortiz de Urbina de España, entre otros de Latinoamérica y Colombia.

La 2da versión se realizó en Homenaje a la Mujer Penalista y para ello el setenta por ciento de panelistas fueron abogadas destacadas desde el ámbito judicial, investigativo y académico, como Angela María Buitrago, Isabel Agatón y Nancy Granadillo, entre otras, además en dicho evento participaron también Luis Greco de Brasil y Miguel Díaz Y García Conlledo de España.

En 2019 se realizó el 3er Congreso, con un especial análisis en interrogatorios y confesiones, vinculadas a la responsabilidad penal juvenil, en esta oportunidad, tuvimos la visita por primera vez en Latinoamérica de los abogados Laura Nirider y Steve Drizin de EEUU, reconocidos internacionalmente por su participación en la serie de Netflix “Making a Murderer”, por cuanto asumen la defensa de Brendan Dassey, ya que su especialidad consiste en casos de condenas injustas o erróneas contra menores. Adicionalmente, estuvieron presentes expositores y asistentes de distintos países de Latinoamérica y Colombia.

En este año 2022 retomamos nuestro 4to congreso en Homenaje al maestro Nódier Agudelo Betancur, el padre de los y las penalistas de Colombia como se le ha catalogado ante su dedicación a toda una vida a la enseñanza del derecho penal, cuyos planes fueron aplazados anteriormente y ha sido reprogramado para los días 26, 27 y 28 de octubre en la ciudad de Medellín, al cual ya confirmaron juristas como Raúl Zaffaroni y Nadia Espina de Argentina, entre otros importantes juristas.

Carrito de compra
Scroll al inicio