La V Pasantía Internacional en Investigación Criminal y Ciencias Forenses Aplicadas es un espacio académico diseñado para profesionales y estudiantes avanzados interesados en profundizar en las técnicas más avanzadas de investigación criminal y ciencias forenses. Este programa, organizado por CESJUL, UID y UNAULA, ofrece una formación práctica y teórica de alto nivel, con la participación de expertos nacionales e internacionales en el campo de la criminalística, la investigación forense y las ciencias aplicadas al proceso penal.
Durante una semana, los participantes tendrán la oportunidad de explorar temas clave como la recolección y análisis de evidencias, informática forense, contaduría forense, y análisis de interceptación de comunicaciones, entre otros. Además, se incluyen visitas a laboratorios de criminalística y talleres prácticos que permitirán a los asistentes aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios reales.
Objetivo General:
Proporcionar a los participantes herramientas teóricas y prácticas actualizadas en investigación criminal y ciencias forenses, que les permitan mejorar sus habilidades en la recolección, análisis e interpretación de evidencias, así como en la aplicación de técnicas forenses en el proceso penal.
Objetivos Específicos:
- Fortalecer las competencias técnicas de los participantes en la recolección, aseguramiento y análisis de evidencias físicas, digitales y biológicas en escenarios de investigación criminal.
- Profundizar en el conocimiento de las técnicas forenses aplicadas a la investigación penal, incluyendo informática forense, interceptación de comunicaciones y contaduría forense.
- Fomentar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a través de talleres, simulaciones y visitas a laboratorios de criminalística.
Nuestra metodología se basa en el aprender haciendo en este tipo de cursos, donde aplicamos distintas fases de aprendizaje como el desarrollo conceptual, los ejercicios grupales, el juego de roles, la simulación de casos y su respectiva retroalimentación, además de los acostumbrados encuentros de integración.
Adicionalmente, en esta pasantía en particular, asistiremos a laboratorios de criminalística a efectos de comprender bajo la metodología de inmersión, el desarrollo y análisis de una investigación.
- la investigación criminal en el proceso penal
- Planeación estratégica del caso
- Actos de investigación y prueba
- Taller: Recolección, aseguramiento y análisis de evidencias, indicios y datos de prueba
- Patología forense. La necropsia y su análisis
- Acústica y fonoaudiología forense
- Análisis e interceptación de comunicaciones
- Taller: informática forense y análisis de pruebas electrónicas
- Contabilidad y auditoría forense
- Psicología forense en delitos sexuales
- Visita: Laboratorios de criminalística
La inversión de la Pasantía Internacional contempla 3 opciones distintas de inscripción.
- Opción 1: Sólo curso USD 800
- Opción 2: USD 900 (Curso + Hospedaje Doble).
- Opción 3: USD 1.100 (Curso + Hospedaje Individual).
NOTAS IMPORTANTES
• Acomodación doble: Aplica únicamente cuando ambas personas participan en la pasantía. Si el acompañante no participa, se debe pagar la opción individual más los costos de hospedaje y alimentación del acompañante.
• No incluye: Transportes y/o gastos no especificados.
- USD 100 de descuento para participantes de pasantías anteriores.
- USD 50 de descuento para grupos de cinco (5) personas en adelante.
Reserva tu cupo con el 10% del valor en nuestra web y paga el resto a tu arribo a Bogotá.
Los descuentos no son acumulables.
Bogotá, del 21 al 26 de abril de 2025 en horarios de 9:00 am a 5:00 pm.
100% presencial.
¿Por qué participar?
Experiencia consolidada: Cinco años de trayectoria respaldan la calidad y relevancia de este programa.
Enfoque multidisciplinario: Herramientas aplicables no solo en el proceso penal, sino también en investigaciones privadas, seguridad corporativa, auditoría forense y más.
Red de contactos: Interacción con profesionales de toda Latinoamérica, creando oportunidades de networking y colaboración.
Aprendizaje práctico: Metodología “aprender haciendo” con talleres, simulaciones y visitas técnicas.
¿A quién va dirigida?
Abogadas y abogados especializados en derecho penal, procesal penal, litigación y consultoría legal.
Profesionales de las ciencias forenses, como criminalistas, peritos, psicólogos forenses y médicos forenses.
Funcionarios públicos vinculados a la investigación criminal, como fiscales, policías judiciales y miembros de cuerpos técnicos de investigación.
Profesionales de seguridad corporativa, auditoría forense, investigación privada y gestión de riesgos.
Académicos e investigadores en áreas relacionadas con la criminología, la criminalística y las ciencias forenses.
Estudiantes de derecho en últimos semestres interesados en la investigación criminal y forense.
¿Que Incluye?
- Constancia apostillada por valor curricular de 80 horas.
- Clases presenciales dirigidas por expertos vinculados a la academia y al ejercicio profesional.
- Talleres prácticos.
- Instalaciones cómodas y adecuadas para jornadas intensivas.
- Kit de materiales: Texto jurídico, agenda, bolígrafo y carpeta.
- Souvenir.
- Material fotográfico virtual.
- Alimentación: Desayuno y almuerzo durante cinco (5) días.
- Coffee Break (mañana y tarde).
- Cena de integración.
- Hospedaje: Habitación doble o sencilla por cinco (5) noches / seis (6) días.
Los beneficios de alimentación y hospedaje aplican únicamente para quienes se inscriban en la pasantía con la opción de hospedaje.