La IX Pasantía Internacional en Estrategias de Litigio y Práctica en Juicio Oral, organizada por CESJUL y UNAULA, consolida su novena edición como un referente académico en Latinoamérica para profesionales del derecho que buscan perfeccionar sus habilidades en litigación oral y juicios. Este programa, diseñado por y para expertos, ofrece una formación intensiva y práctica, enfocada en las técnicas más avanzadas de litigación oral y estrategias probatorias.
En esta edición, los participantes tendrán la oportunidad de aprender de destacados profesionales y docentes internacionales, participar en simulaciones de juicios reales y mejorar sus habilidades de argumentación, interrogatorio y contra-interrogatorio. Además, el curso se desarrolla en un formato 100% presencial, lo que permite una interacción directa y un aprendizaje experiencial único.
Objetivo General:
Proporcionar a los participantes herramientas teóricas y prácticas avanzadas en estrategias de litigio y práctica en juicio oral, que les permitan mejorar sus habilidades de argumentación, interrogatorio y manejo de pruebas en el ámbito judicial.
Objetivos Específicos:
- Fortalecer las competencias técnicas de los participantes en litigación oral, incluyendo técnicas de argumentación, interrogatorio y contra-interrogatorio.
- Profundizar en el conocimiento de las estrategias probatorias y su aplicación efectiva en juicios orales, tanto en el ámbito penal como civil.
- Fomentar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a través de simulaciones de juicios reales y talleres interactivos, que permitan a los participantes enfrentarse a situaciones similares a las que se presentan en la práctica profesional.
La pasantía se desarrollará bajo una metodología intensiva y práctica, diseñada para maximizar el aprendizaje en un formato presencial. El programa incluye:
Sesiones teóricas: Conferencias magistrales impartidas por expertos internacionales en litigación oral y estrategias probatorias.
Talleres prácticos: Actividades grupales donde los participantes aplicarán técnicas de argumentación, interrogatorio y contra-interrogatorio en escenarios simulados.
Simulaciones de juicios: Ejercicios de rol en los que los participantes actuarán como fiscales, defensores y jueces, enfrentándose a casos reales.
Retroalimentación personalizada: Los docentes brindarán feedback individualizado a cada participante, permitiéndoles identificar áreas de mejora y fortalecer sus habilidades.
Networking: Espacios de interacción entre participantes y docentes, fomentando el intercambio de experiencias y la creación de redes profesionales.
A continuación relacionamos los principales temas que serán abordados en nuestra pasantía internacional:
- Hechos jurídicamente relevantes y gerencia del caso.
- Elaboración del plan metodológico
- Construcción de la teoría del caso
- Análisis de hechos jurídicamente relevantes y escrito de acusación
- Alistamiento probatorio. Solicitudes y debates
- Construcción y presentación de alegatos de apertura
- Taller: interrogatorio
- Taller: contrainterrogatorio
- Taller: Incorporación probatoria
- Construcción y presentación de alegatos de clausura
- Visita a tribunales
La inversión de la Pasantía Internacional contempla 3 opciones distintas de inscripción.
- Opción 1: Sólo curso USD 900
- Opción 2: USD 1.000 (Curso + Hospedaje Doble)
- Opción 3: USD 1.200 (Curso + Hospedaje Individual).
NOTAS IMPORTANTES
• Acomodación doble: Aplica únicamente cuando ambas personas participan en la pasantía. Si el acompañante no participa, se debe pagar la opción individual más los costos de hospedaje y alimentación del acompañante.
• No incluye: Transportes y/o gastos no especificados.
- USD 100 de descuento para participantes de pasantías anteriores.
- USD 50 de descuento para grupos de cinco (5) personas en adelante.
Reserva tu cupo con un abono de USD $100 en nuestra web y paga el resto a tu arribo en Medellín.
Los descuentos no son acumulables.
Fecha: Del 16 al 21 de junio de 2025
Lugar: Medellín, Colombia
Duración: Constancia por valor curricular de 80 horas.
Por tratarse de una actividad académica de educación informal, contempla los siguientes requisitos mínimos:
- Ser abogado o estar en últimos semestres de la carrera de derecho con el objetivo de poder comprender la temática a trabajarse.
- En caso de no ser abogado, estar relacionado con la práctica o enseñanza jurídica.
- Pasaporte o DNI conforme a los requisitos de migración de su país.
- Seguro viajero por el periodo que estará visitando Colombia.
- Vacuna contra la fiebre amarilla siempre y cuando usted desee visitar zonas distintas a Bogotá y Medellín o provenga de zonas tropicales de alto riesgo. Ver más información AQUÍ
- Pagar la reserva del cupo.
- Presentar la carta de migración que CESJUL enviará a su correo, al momento de ingresar a Colombia para que le otorguen el sello PID (Permiso de Ingreso y Desarrollo) relacionado con actividades académicas.
- Respetar los horarios y asistir mínimo al 90% de la pasantía.
- Observar buena conducta y respeto con los organizadores, docentes y participantes.
- Cancelar el valor restante de la pasantía el día del arribo previo al inicio de clases.
- Leer los documentos de recomendaciones y normas de autocuidado remitidas al correo una vez se reserve el cupo.
- Estar vacunado contra el COVID con el esquema completo o presentar prueba PCR para ingresar a Colombia. Ver requisitos AQUÍ
¿Por qué participar?
- Experiencia consolidada: Nueve años de trayectoria respaldan la calidad y relevancia de este programa.
- Enfoque práctico: Simulaciones de juicios reales y talleres interactivos que permiten aplicar los conocimientos de inmediato.
- Docentes de alto nivel: Expertos internacionales con amplia experiencia en litigación oral y estrategias probatorias.
- Networking regional: Interacción con profesionales de toda Latinoamérica, creando oportunidades de colaboración y crecimiento profesional.
¿A quién va dirigida?
- Abogadas y abogados litigantes especializados en derecho penal, civil, laboral o administrativo.
- Fiscales, defensores públicos y jueces que deseen mejorar sus habilidades en litigación oral.
- Profesionales del derecho que busquen actualizar sus conocimientos en técnicas de litigio y juicio oral.
- Funcionarios públicos vinculados a la administración de justicia en Latinoamérica.
- Estudiantes de derecho en últimos semestres interesados en especializarse en litigación oral.
¿Qué Incluye?
- Constancia apostillada por valor curricular de 80 horas académicas.
- Clases presenciales dirigidas por expertos vinculados a la academia y al ejercicio profesional.
- Talleres prácticos.
- Instalaciones cómodas y adecuadas para jornadas intensivas.
- Kit de materiales: Texto jurídico, agenda, bolígrafo, carpeta y souvenir.
- Material fotográfico virtual.
- Alimentación: Desayuno y almuerzo durante cinco (5) días.
- Coffee Break (mañana y tarde).
- Cena de integración.
- Hospedaje: Habitación doble o sencilla por cinco (5) noches / seis (6) días.
Los beneficios de alimentación y hospedaje aplican únicamente para quienes se inscriban en la pasantía con la opción de hospedaje.
DOCENTES

Hilda Astrid Carvajal Quintero

Santiago Trespalacios Carrasquilla

Rubén Darío Acosta Ortiz

Adriana Villegas Arango

Leonardo Moreno Holman

Jefferson Gerardo Moreno Nieves

Iván Cancino González
Preguntas frecuentes
No, la pasantía está diseñado tanto para principiantes como para profesionales con experiencia que deseen aprender y fortalecer su ejercicio profesional.
La pasantía es una experiencia única, de carácter presencial, intensiva e inmersiva que te permitirá interactuar personalmente y participar en cada experiencia que se desarrolle como talleres prácticos o visitas a tribunales.
Si deseas mejorar tus habilidades en litigación oral, actualizarte en los sistemas acusatorios o ampliar tus oportunidades laborales, este programa es ideal para ti.
Sí, las clases son presenciales , puedes realizar preguntas directamente y participar en los talleres que cada uno realizará.
Así es, por ochenta (80) horas académicas, debidamente apostillada si eres fuera de Colombia, siempre y cuando se culminé la totalidad del curso.