CESJUL lanzó su 1er Congreso Internacional en Teoría del Delito y Sistemas Acusatorios en el año 2017, y ha venido realizando seis exitosas versiones que se han destacado por su alto nivel académico, con conferencias magistrales, paneles y debates, reuniendo a reconocidos expertos en derecho penal a nivel nacional e internacional.
En el marco de estos congresos, hemos rendido homenaje a grandes figuras del derecho penal, como el maestro Juan Fernández Carrasquilla, la mujer penalista y el maestro Nódier Agudelo Betancur. En estas ediciones, contamos con la participación de destacadas personalidades del mundo jurídico penal como Manuel Cancio Meliá, Iñigo Ortiz de Urbina y Miguel Díaz Y García Conlledo de España; Raúl Zaffaroni, Maximiliano Rusconi y Nadia Espina de Argentina; Luis Greco de Brasil; y Ángela María Buitrago, Martha Lucía Zamora, Carlos Guzmán, Ricardo Posada, Francisco Bernate, Iván Cancino y Santiago Trespalacios de Colombia, entre muchos otros.
Incluso, una de las versiones de nuestro congreso contó con la participación de Laura Nirider y Steve Drizin de Estados Unidos, reconocidos internacionalmente por su participación en la serie de Netflix “Making a Murderer”, donde defendieron a Brendan Dassey, un caso emblemático de condenas injustas contra menores.
Nuestra 7ma versión, en homenaje al maestro Claus Roxin, uno de los juristas más influyentes en la teoría del delito, se realizará en la ciudad de Barranquilla. Este congreso contará, como es tradición, con la participación de destacados penalistas nacionales e internacionales, quienes analizarán el legado de Roxin y su impacto en el derecho penal moderno, así como los desafíos actuales en los sistemas acusatorios.
Este evento CESJUL y el Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, no solo honrarán la obra de Roxin, sino que también ofrecerán un espacio para la reflexión, el debate y la actualización en temas clave para la justicia penal en Latinoamérica y el mundo.