Current Status
Precio
Get Started
COP$300.000
La Convocatoria 28 de la Rama Judicial abre el proceso más importante del país para acceder a cargos de juez, magistrado, consejero seccional y funcionario judicial. Miles de profesionales competirán por un número limitado de vacantes, y solo quienes dominen las etapas, la normativa y la lógica del examen podrán avanzar.
CESJUL es un centro de estudios líder en formación jurídica en Latinoamérica, contamos con expertos en Derecho Procesal, Penal, Administrativo, Laboral y Constitucional, así como amplia experiencia preparando a aspirantes para concursos de méritos. Nuestro curso está diseñado para acelerar tu aprendizaje, optimizar tu estudio y desarrollar las habilidades cognitivas que exige la prueba, multiplicando tus posibilidades de superar cada fase.
En nuestra capacitación recibirás formación intensiva orientada a lograr puntajes competitivos, con enfoque por especialidades y entrenamiento real en la metodología de preguntas adoptada por la Rama Judicial.
Inscríbete y garantiza una preparación profesional, estratégica y diferencial.
Objetivo general
Preparar a los aspirantes inscritos a la Convocatoria 28 para superar las etapas del concurso de méritos, mediante una formación integral, jurídica y metodológica que incremente sustancialmente sus resultados.
Objetivos específicos
- Entrenar la lógica de resolución de preguntas tipo test según el modelo empleado por la Rama Judicial.
- Proveer material de estudio estratégico para las pruebas.
- Desarrollar un plan de estudio transversal y módulos especializados por especialidad (civil, penal, laboral, familia, contencioso, promiscuos y disciplinario).
- Guiar al aspirante en la preparación para las fases eliminatorias y clasificatorias.
- Acompañar al estudiante en la comprensión de la dinámica del curso de Formación Judicial Inicial.
- Abogados aspirantes al concurso de ingreso.
- Servidores judiciales que competirán en modalidad de ascenso.
- Profesionales que deseen conocer todo el proceso del concurso y prepararse académicamente.
Si buscas ingresar o ascender en la Rama Judicial, esta capacitación es para ti.
1. Modalidades
- Ingreso público y abierto: para cualquier ciudadano con requisitos.
- Ascenso: para servidores escalafonados que cumplan permanencia y requisitos.
2. Requisitos generales
- Ser colombiano de nacimiento.
- No tener inhabilidades ni incompatibilidades (declaración juramentada).
- Título de abogado o título profesional según cargo.
- No haber llegado a la edad de retiro forzoso.
3. Requisitos específicos por categoría
- Magistrados: 10 años de experiencia.
- Jueces de circuito: 5 años.
- Jueces municipales: 3 años.
- Consejeros Seccionales: título en derecho / economía / áreas afines + especialización + 8 años de experiencia específica.
4. Inscripción
- A través de CARJUD APP en www.ramajudicial.gov.co
- Desde el 18 de noviembre (0:00) hasta el 1 de diciembre de 2025 (23:59).
- Debe registrarse el correo electrónico oficial del aspirante.
- Solo se permite inscribirse a un (1) cargo.
5. Documentos obligatorios
- Cédula.
- Diploma o acta de grado.
- Certificados de experiencia profesional.
- Docencia (si aplica).
- Declaración de inhabilidades.
- Autorización de tratamiento de datos.
6. Etapas del concurso
I. Etapa de selección (eliminatoria)
a. Verificación de requisitos.
b. Prueba de conocimientos, competencias y habilidades (mínimo 800/1000 puntos):
- 500 puntos: habilidades cognitivas (razonamiento, comprensión, etc.)
- 500 puntos: conocimientos generales + específicos por especialidad.
c. Curso de Formación Judicial Inicial (mínimo 800/1000 puntos).
II. Etapa de clasificación
- Recalificación de conocimientos (100 a 300).
- Pruebas psicotécnicas (hasta 270 puntos).
- Curso de formación (80 a 280).
- Experiencia y docencia adicional (hasta 100).
- Capacitación adicional – posgrados (hasta 50).
7. Registro de elegibles y provisión de vacantes
Se conforman listas por puntaje, especialidad y sede.
Todo el sistema se administra mediante CARJUD APP.
- Área Civil
Cargos:
- Magistrado de Tribunal Superior – Sala Civil.
- Jueces Civiles del Circuito en sus diversas modalidades.
- Jueces Civiles Municipales y de pequeñas causas.
Perfil general: dominio del derecho civil, procesal civil, obligaciones, contratos, responsabilidad civil, restitución de tierras, ejecución de sentencias.
- Área Penal
Cargos:
- Magistrado Sala Penal (extinción de dominio, justicia y paz).
- Jueces Penales del Circuito (conocimiento / ejecución / adolescentes).
- Jueces Penales Municipales (conocimiento / garantías / mixtos).
- Jueces de Ejecución de Penas.
- Jueces Penales Especializados.
Perfil general: derecho penal, procedimiento penal, teoría del delito, garantías judiciales, sistema acusatorio, extinción de dominio, justicia y paz.
- Área de Familia
Cargos:
- Magistrados Sala de Familia.
- Jueces de Familia.
- Promiscuo de Familia.
Perfil general: derecho de familia, infancia y adolescencia, capacidad jurídica, violencia intrafamiliar, procesos de adopción, alimentos, ejecución de sentencias.
- Laboral
Cargos:
- Magistrados Sala Laboral.
- Jueces Laborales del Circuito.
- Jueces Laborales Municipales y pequeñas causas.
Perfil general: derecho laboral individual, colectivo, seguridad social, pensiones, riesgos laborales.
- Contencioso Administrativo
Cargos:
- Magistrado Tribunal Administrativo.
- Juez Administrativo.
Perfil general: acción de nulidad y restablecimiento del derecho, reparación directa, contratos estatales, responsabilidad del Estado, procedimiento administrativo.
- Disciplinaria
- Magistrado Comisión Seccional de Disciplina Judicial.
Perfil: Derecho disciplinario, faltas, sanciones, ética pública.
- Promiscuo
- Juez Promiscuo del Circuito.
- Juez Promiscuo Municipal.
Perfil: Manejo integral de materias civil, penal y familia, según competencia.
- Recomendaciones para aspirantes (incluye estrategia CESJUL)
- Inscríbete temprano: evita errores técnicos.
- Organiza tus documentos antes del registro.
- Define un plan de estudio según tu cargo y especialidad.
- Entrena con preguntas tipo test diariamente.
- Identifica tus debilidades cognitivas (lectura crítica, lógica, inferencias… son determinantes).
- Refuerza tu perfil con cursos adicionales (CESJUL ofrece módulos complementarios).
- Realiza simulacros completos en condiciones reales.
- Prepárate para el curso de Formación Judicial Inicial (también trabajamos este módulo).
En todas las recomendaciones:
Matricúlate en nuestra capacitación para asegurar una preparación completa.
A. Módulos Transversales (para todos los cargos)
Modulo 1 – Competencias y habilidades cognitivas (500 puntos del examen)
- Comprensión lectora para preguntas complejas.
- Inferencias lógicas y argumentativas.
- Análisis de casos cortos.
- Solución estratégica de preguntas.
- Pruebas psicotécnicas: qué evalúan y cómo superarlas.
Módulo 2 – Conocimientos jurídicos generales
- Constitución Política.
- Derechos fundamentales.
- Jurisprudencia esencial.
- Teoría del proceso.
- Prueba judicial.
- Interpretación jurídica.
B. Módulos específicos por especialidad
1. Civil – Circuito y Municipal
- Obligaciones y contratos.
- Familia patrimonial.
- Responsabilidad civil.
- Procesos declarativos y ejecutivos.
- Restitución de tierras.
- Procesal civil avanzado.
2. Penal – Todas las categorías
- Teoría del delito.
- Sistema acusatorio.
- Reglas de evidencia.
- Garantías judiciales.
- Extinción de dominio.
- Ejecución de penas.
- Justicia y Paz.
- Jurisprudencia penal reciente.
3. Familia
- Protección integral de niños, niñas y adolescentes.
- Procesos de familia.
- Violencia intrafamiliar.
- Filiación, adopción, patria potestad.
- Ejecución de sentencias familiares.
4. Laboral
- Contrato de trabajo.
- Prestaciones sociales.
- Prueba laboral.
- Seguridad social.
- Procesal laboral.
5. Contencioso Administrativo
- Nulidad simple y restablecimiento.
- Reparación directa.
- Responsabilidad del Estado.
- Acción contractual.
- Procedimiento administrativo.
6. Disciplinario
- Faltas y sanciones.
- Régimen de la Ley 734 / Ley 1952.
- Garantías procesales disciplinarias.
- Clases magistrales en vivo y pregrabadas.
- Entrenamiento con preguntas tipo test, elaboradas según los criterios del Consejo Superior de la Judicatura.
- Simulacros periódicos con retroalimentación.
- Acceso a aula virtual 24/7.
- Biblioteca de contenidos descargables.
- Guías de estudio por área.
- Entrenamiento para la lógica del examen:
- eliminación de distractores,
- lectura estratégica,
- administración del tiempo,
- patrón de diseño de preguntas.
Duración y Horario
Duración: 4 semanas.
Modalidad: Virtual en vivo.
Horario: Lunes a viernes de 5:00 a 8:00 pm.
Acceso: Grabaciones disponibles en el aula virtual.
Inversión del curso: $300.000 COP
Modalidad:
- Modalidad: El curso será virtual con clases en vivo y la posibilidad de verlas posteriormente en nuestra aula virtual en caso de no poder asistir a las sesiones en vivo.
Duración: 4 semanas.
Horario: Lunes a viernes de 5:00 a 8:00 pm.
Inversión y pago
- COP$300.000 Público en general.
¿Que Incluye?
- Acceso completo a las sesiones virtuales: Clases con nuestros docentes expertos.
- Acceso a todas las sesiones: Para que repases a tu propio ritmo y en cualquier momento.
- Material de estudio exclusivo: Presentaciones, lecturas complementarias, guías de estudio y resúmenes temáticos.
- Ejercicios prácticos y simulacros de examen: Diseñados para familiarizarte con el formato de las pruebas y mejorar tu desempeño.
- Acompañamiento académico continuo: Soporte para resolver tus dudas durante todo el programa.
- Constancia de participación: Por la culminación exitosa de la capacitación.
- Acceso 24/7 al aula virtual de CESJUL: Tu plataforma de aprendizaje siempre disponible.

