Current Status

No Inscrito

Precio

COP $1'200.000

Get Started

This curso is currently closed

COP$1'200.000

Presentación

El diplomado en Derecho Laboral de CESJUL, con énfasis en la reforma de la Ley 2466 de 2025, es un programa de actualización profesional diseñado para capacitar a los participantes en las nuevas disposiciones que impactan el entorno laboral colombiano. A través de un enfoque práctico y analítico, los estudiantes explorarán las modificaciones al Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 50 de 1990 y la Ley 789 de 2002. El objetivo es que los profesionales adquieran las herramientas necesarias para aplicar correctamente la nueva normativa, promoviendo el trabajo decente, la estabilidad en el empleo y la eliminación de la discriminación y la violencia en el ámbito laboral.

Objetivos del Diplomado
  • Actualizar el conocimiento sobre la reforma laboral: Brindar a los participantes una comprensión profunda de la Ley 2466 de 2025 y sus principales cambios, incluyendo las nuevas regulaciones sobre contratos laborales, jornadas, recargos y licencias.
  • Analizar las implicaciones prácticas de la nueva ley: Capacitar a los profesionales para identificar y aplicar los cambios en la gestión de contratos, la administración de personal y la resolución de conflictos, especialmente en temas como el debido proceso disciplinario y la protección contra la discriminación.
  • Desarrollar habilidades para la gestión del cambio normativo: Dotar a los estudiantes de herramientas estratégicas para asesorar a empresas y trabajadores en la implementación de las nuevas regulaciones, garantizando el cumplimiento legal y la promoción de un entorno laboral justo y equitativo.
Dirigido a

Este diplomado está dirigido a:

  • Abogadas y abogados litigantes en derecho laboral y seguridad social.
  • Defensores públicos y asesores jurídicos.
  • Jueces y funcionarios del sector justicia.
  • Estudiantes avanzados de derecho y profesionales de áreas relacionadas con la gestión del talento humano.
  • Sindicalistas, empresarios y encargados de relaciones laborales.
Módulos

El diplomado se desarrollará de forma virtual por Zoom en 12 sesiones de 3 horas cada una. Se realizarán 24 temas de 90 minutos.


Cada sesión está estructurada para abordar temas clave, con un enfoque práctico y teórico. Estos son los temas que se desarrollarán:

1.     Introducción a la Reforma Laboral de 2025: Presentación de la Ley 2466, sus objetivos y principios fundamentales, como la estabilidad en el empleo y la no discriminación.
2.     Nuevos Principios y Definiciones: Análisis de los principios laborales actualizados y la modificación de la regulación de las relaciones laborales.
3.     Contratación a Término Indefinido: Estudio de la nueva regla general de contratación y las excepciones permitidas.
4.     Contratos a Término Fijo y por Obra: Detalles sobre las nuevas regulaciones para este tipo de contratos, su duración máxima de cuatro años y las condiciones de prórroga.
5.     Debido Proceso Disciplinario: Análisis del nuevo procedimiento y las garantías para el trabajador, incluyendo la asistencia sindical y los ajustes razonables para personas con discapacidad.
6.     Reglamento Interno de Trabajo: Obligación de actualización por parte de los empleadores y las nuevas formas de publicación (física y virtual).
7.     Jornada Laboral y Horas Extras: Nuevos parámetros para la jornada máxima de 42 horas semanales, turnos flexibles y límites al trabajo suplementario
8.     Trabajo Diurno y Nocturno: La modificación del horario nocturno, que ahora inicia a las 7:00 p.m., y la remuneración del trabajo en días de descanso obligatorio con un recargo gradual del 100%.
9.     Obligaciones Especiales del Empleador: Nuevas licencias remuneradas (citas médicas, responsabilidades escolares) y el día de descanso para ciclistas.
10. Inclusión Laboral y No Discriminación: Medidas para la contratación de personas con discapacidad (porcentajes de contratación) y la prohibición de discriminación por género, identidad, raza, etc..
11. Nuevas Modalidades de Trabajo: El trabajo en plataformas digitales de reparto, su regulación y el sistema de registro de empresas.
12. Teletrabajo y Flexibilidad: Garantías laborales, sindicales y de seguridad social para teletrabajadores y la promoción de entornos laborales flexibles, incluyendo el ingreso de animales de compañía.
13. Seguridad Social y Formalización: Afiliación y cotización para trabajadores con contratos especiales y pagos a tiempo parcial para microempresas y hogares.
14. Trabajo Agropecuario, Rural y Doméstico: Medidas de formalización, protección al trabajo femenino rural y campesino, y la formalización del trabajo doméstico remunerado.
15. Prevención del Acoso y la Violencia Laboral: Nuevas medidas para la eliminación de la violencia, el acoso y la discriminación en el trabajo.
16. Protección a Poblaciones Vulnerables: Medidas para la inserción laboral de víctimas del conflicto armado y personas reintegradas, reincorporadas y en proceso de reincorporación y reintegración.
17. Contrato de Aprendizaje: Nuevas condiciones para el contrato de aprendizaje, incluyendo el apoyo de sostenimiento en la fase lectiva y práctica.
18. Desconexión Laboral: Análisis de la desconexión laboral y el derecho del trabajador a no ser contactado fuera de su jornada.
19. Fiscalización y Sanciones: Rol de la UGPP y el Ministerio de Trabajo en la fiscalización del cumplimiento de la reforma y las sanciones por incumplimiento.
20. Régimen de Cesantías: Modificaciones sobre la consignación anticipada de cesantías y la posibilidad de acordar la mensualización de los intereses.
21. Casos Prácticos y Resolución de Conflictos: Aplicación de los nuevos conceptos a escenarios reales de empresas.
22. Implicaciones para el Empleador: Revisión de las obligaciones especiales y cómo impactan en la gestión de personal y los costos laborales.
23. Taller: Actualización del Reglamento Interno: Ejercicio práctico para adaptar el reglamento interno de trabajo a las nuevas exigencias de la ley.
24. Taller: Auditoría de Cumplimiento Normativo: Análisis de casos reales y simulación de una auditoría para verificar el cumplimiento de la Ley 2466 de 2025.

Fecha y Modalidad

  • Fechas: Sesiones (2025) pregrabadas disponibles para tomarlas en cualquier horario.
  • Modalidad: Virtual asincrónico en el aula virtual de CESJUL.
  • Intensidad: Se emitirá constancia virtual por 120 horas académicas.

Inversión y pago

¿Que Incluye?

Al inscribirte en el diplomado, recibirás: 

  • Acceso completo a las clases virtuales y materiales complementarios como lecturas, presentaciones y jurisprudencia.
  • Constancia de participación por 120 horas académicas.
  • Clases dirigidas por docentes expertos.
  • Acceso al aula las 24/7 durante ocho (8) meses desde el momento del pago.

DOCENTES

Preguntas frecuentes

No, el diplomado está diseñado tanto para principiantes como para profesionales con experiencia.

Sí, las clases estarán disponibles 24/7 para que estudies a tu ritmo durante ocho (8) meses.

Puedes remitirnos las preguntas y nosotros se las trasladaremos a los docentes para que te den respuesta.

Así es, por ciento veinte (120) horas académicas, siempre y cuando se culminé la totalidad del mismo.

Carrito de compra
Scroll al inicio