
Bladimir Cuadro Crespo
Colombia. Egresado de la Facultad de derecho de la Universidad Libre de Barranquilla, especialista en Derecho penal, Derecho Constitucional de las Universidades de Cartagena y Libre respectivamente, así como que ostenta el título de Magister en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia. Es Magister en Derecho Penal Económico en el Instituto de Estudios Europeos y la Universidad de Granada, España y doctorando en derecho de la Universidad Externado de Colombia.
En los últimos 29 años se ha desempeñado como servidor público en la Rama Judicial, Fiscalía General de la Nación y Procuraduría General de la Nación. En esas instituciones ha ocupado los cargos de Juez Penal Municipal y de Circuito; Fiscal Seccional y Delegado de la Unidad Nacional para la Justicia y la Paz y Procurador Judicial Penal II delegado ante los Tribunales de Bogotá y Cundinamarca, Director de la firma de abogados Cuadro y Espinosa Group; Conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia y actualmente se desempeña como Procurador Delegado para la Intervención y Juzgamiento Penal.
Como docente ha dictado las cátedras de Derecho penal y criminología en la Universidad Libre de Barranquilla, en los cursos de pregrado, y en la actualidad en la especialización y Maestría de la misma Universidad, así como también en los cursos de especialización en derecho penal de las Universidad Simón Bolívar y la Universidad de Cartagena. Ha participado de numerosas capacitaciones en derecho penal, procesal penal, sistema acusatorio y justicia transicional, organizadas entre otras por la GTZ de Alemania, Organización de Estados Americanos O.E.A.; Departamento de Estado de los E.E.U.U; Agencia Española de Cooperación Internacional; Unión Europea, entre otras.
Igualmente, se ha desempeñado como facilitador de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, para la capacitación de los servidores judiciales de todo el país.
Ha publicado artículos para revistas de Derecho penal y criminología nacionales y extranjeras y en el 2012 publicó la obra “Derecho Penal Internacional y Memoria Histórica”, en coautoría con distinguidos profesores extranjeros, entre los que se destaca el profesor Eugenio Raúl Zaffaroni.