Current Status

No Inscrito

Precio

Gratis

Get Started

Presentación

CESJUL lanzó su 1er Congreso Internacional en Teoría del Delito y Sistemas Acusatorios en el año 2017, y ha venido realizando seis exitosas versiones que se han destacado por su alto nivel académico, con conferencias magistrales, paneles y debates, reuniendo a reconocidos expertos en derecho penal a nivel nacional e internacional.

En el marco de estos congresos, hemos rendido homenaje a grandes figuras del derecho penal, como el maestro Juan Fernández Carrasquilla, la mujer penalista y el maestro Nódier Agudelo Betancur. En estas ediciones, contamos con la participación de destacadas personalidades del mundo jurídico penal como Manuel Cancio Meliá, Iñigo Ortiz de Urbina y Miguel Díaz Y García Conlledo de España; Raúl Zaffaroni, Maximiliano Rusconi y Nadia Espina de Argentina; Luis Greco de Brasil; y Ángela María Buitrago, Martha Lucía Zamora, Carlos Guzmán, Ricardo Posada, Francisco Bernate, Iván Cancino y Santiago Trespalacios de Colombia, entre muchos otros.

Incluso, una de las versiones de nuestro congreso contó con la participación de Laura Nirider y Steve Drizin de Estados Unidos, reconocidos internacionalmente por su participación en la serie de Netflix “Making a Murderer”, donde defendieron a Brendan Dassey, un caso emblemático de condenas injustas contra menores.

Nuestra 7ma versión, en homenaje al maestro Claus Roxin, uno de los juristas más influyentes en la teoría del delito, se realizará en la ciudad de Barranquilla. Este congreso contará, como es tradición, con la participación de destacados penalistas nacionales e internacionales, quienes analizarán el legado de Roxin y su impacto en el derecho penal moderno, así como los desafíos actuales en los sistemas acusatorios. 

Este evento CESJUL y el Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, no solo honrarán la obra de Roxin, sino que también ofrecerán un espacio para la reflexión, el debate y la actualización en temas clave para la justicia penal en Latinoamérica y el mundo.

Dirigido a
  • Profesionales del derecho (abogados, abogadas, jueces, fiscales, defensores).
  • Académicos e investigadores en derecho penal y filosofía del derecho.
  • Estudiantes de derecho y aspirantes a cargos judiciales.
  • Funcionarios públicos vinculados al sistema judicial principalmente en el área penal.
Temáticas

Estamos construyendo una agenda académica de alta calidad, donde se realizarán conferencias magistrales, paneles y debates con destacados penalistas nacionales e internacionales.

Agenda Académica

Día 1.  Miércoles 29 de octubre

HORA

TEMAS

DOCENTES

1:00

Registro y acreditación

14:00

1.     Himno de la República de Colombia

2.     Video institucional congreso internacional

3.     Palabras de Instalación Dr. Francisco Bernate Ochoa – Presidente Colegio de Abogados Penalistas de Colombia

14:15

Conferencia Magistral 1: Los cómplices en los delitos de infracción de deber.

César Nakazaki (Perú)

15:00

El impacto de Roxin en la teoría de la pena

Gloria Bernal

15:30

Conferencia

Carlos Andres Pérez

16:00

Receso

16:30

Elementos principales de los delitos en la contratación estatal en Colombia: un análisis dogmático y jurisprudencial

Juan Camilo Páez Jaimes

17:00

Recordando a Roxin en Latinoamérica: Normativismo, política criminal y empirismo en la dogmática penal.

Jaime Lombana

17:30

Conferencia Magistral: Diferencias entre la construcción de la autoría en Roxin

Miguel Diaz y García Conlledo (España)

18:30

Cierre 1ra jornada

 

Día 2.  Jueves 30 de octubre

HORA

TEMAS

DOCENTES

14:00

El principio de riesgo y su aporte a la imputación

Angela María Buitrago

14:30

Punibilidad

Francisco Bernate Ochoa

15:00

Crisis de la audiencia preparatoria

Marlon Fernando Díaz Ortega

15:30

La validez probatoria del dictamen pericial en Colombia

Mercedes Cevallos Sánchez

16:00

Receso

16:30

Las medidas de seguridad para imputables. Desafíos y perspectivas en América Latina

David Teleki

17:00

Panel: Aspectos críticos de la prueba testimonial en Latinoamérica

Angie Juliana Vargas Durán (Modera)

Laura Kamila Toro

Fabrizio Ortiz (Bolivia)

17:45

Conferencia Magistral 3: Perspectiva de género desde la mujer investigada

Iván Cancino González

18:30

Cierre 2da jornada

 

Día 3.  Viernes 31 de octubre

HORA

TEMAS

DOCENTES

14:00

La prisión preventiva. Una mirada desde la opinión de Claus Roxin

Enrique Del Río González

14:30

El legado de Claus Roxin en la justicia Transicional en Colombia: La autoría mediata en estructuras organizadas de poder

Cristina Montalvo

15:00

Humanización de la Política Criminal en Colombia: Estudio de la Ley 2292 de 2023 desde el enfoque de Derechos Humanos Internacionales

Elsy Torres

15:30

Casación penal desde la óptica material

Olbar Andrade

16:00

Receso

16:30

Por definir

Felipe Caballero Sierra

17:00

La Punición del Autoblanqueo de Capitales en Colombia

Andrés García Fernández

17:30

Del funcionalismo al garantismo: Aportes de la política criminal de Claus Roxin en América Latina

Rubén Darío Acosta Ortiz

18:00

Conferencia Magistral 4: El derecho penal según Claus Roxin

Luis Greco (Brasil – Alemania)

18:45

Clausura

 

Fecha y lugar

Se desarrollará de manera presencial los días 29, 30 y 31 de octubre de 2025 en horarios de 2:00 p.m. a 7:00 pm.

Club italiano, salón Manzini – Calle 85 #64-30, Riomar, Barranquilla, Colombia.

Inscripciones

¡Inscripción Gratuita!

Entrada gratuita con previa inscripción en nuestra web.

Qué Incluye

– Recibe constancia de participación por veinte (20) horas académicas.

– Memorias del evento.

– Carpeta y bolígrafo.

– Souvenir. 

CONFERENCISTAS CONFIRMADOS:

Carrito de compra
Scroll al inicio