Current Status
Precio
Get Started
USD$300
El derecho electoral es una rama fundamental para garantizar la transparencia, legalidad y eficacia de los procesos democráticos. En el contexto de las elecciones de 2026 en Colombia, se hace indispensable que los profesionales, candidatos y partidos polÃticos cuenten con las herramientas jurÃdicas y estratégicas necesarias para enfrentar los desafÃos que plantea el sistema electoral actual.
Este diplomado está diseñado para brindar a los participantes un enfoque teórico-práctico que les permita comprender y aplicar las normas electorales, desde la inscripción de candidaturas hasta la defensa de resultados. Además, se abordarán temas clave como el financiamiento de campañas, la propaganda electoral, el manejo de redes sociales y los procesos de impugnación, garantizando una formación integral y actualizada.
Objetivo General:
Capacitar a los participantes en los aspectos jurÃdicos y estratégicos del derecho electoral colombiano, brindándoles las herramientas necesarias para gestionar campañas, defender candidaturas y garantizar la transparencia en los procesos electorales de 2026.
Objetivos EspecÃficos:
- Comprender el marco jurÃdico: Profundizar en las normas que rigen el sistema electoral colombiano, incluyendo la Constitución PolÃtica, el Código Electoral y la Ley 1475 de 2011.
- Desarrollar habilidades prácticas: Capacitar a los participantes en la formulación de estrategias electorales, el manejo de campañas y la defensa jurÃdica de candidaturas.
- Gestionar procesos de impugnación: Brindar herramientas para la presentación y defensa de recursos ante las autoridades electorales, garantizando la protección de los derechos de los candidatos y partidos polÃticos.
A continuación, detallamos el público objetivo de este diplomado:Â
Abogados y abogadas: Especializados en derecho electoral o interesados en profundizar en esta área.
Candidatos y partidos polÃticos: Que buscan herramientas jurÃdicas y estratégicas para las elecciones de 2026.
Funcionarios públicos: Personal de entidades electorales como el CNE, RegistradurÃa y organismos de control.
Consultores y asesores jurÃdicos: Que brindan asesorÃa en temas electorales y de campañas polÃticas.
LÃderes y defensores de derechos humanos: Que trabajan en la promoción de la transparencia y la participación ciudadana.
Estudiantes avanzados de derecho: Que buscan especializarse en derecho electoral y procesos democráticos.
El diplomado está dividido en 12 sesiones de 3 horas cada una, estructuradas en módulos que cubren 2 clases por sesión donde abordarán los siguientes temas:
- Sistema Electoral Colombiano
- Grupo significativo de ciudadanos
- Inhabilidades, cumplimiento de requisitos e inscripción
- Proceso de revocatoria de inscripción – CNE
- Protección de Datos Personales – Bases de Datos
- Cuentas Claras
- Propaganda Electoral – Oportunidad y Redes Sociales
- Rol del Testigo de mesa – escrutinio y apoderado – Auditor en Sistemas
- Acreditación
- Dia de Elección – Proceso de Escrutinio
- Causales de Reclamación en mesa y en sede escrutinio – Oportunidad para presentar
- Estatuto de la oposición – Declaratoria polÃtica.
- Proceso administrativo sancionatorio – CNE
Fecha y Modalidad
- Fechas: Sesiones (2025) pregrabadas disponibles para tomarlas en cualquier horario.
- Modalidad: Virtual asincrónico en el aula virtual de CESJUL.
Inversión y pago
Inversión: $300 USD
¿Que Incluye?
Al inscribirte en el diplomado, recibirás:
- Acceso completo a las clases virtuales y materiales complementarios.
- Constancia de participación por 120 horas académicas.
- Descargables como lecturas y presentaciones.Â
- Acompañamiento académico durante todo el programa.
- Clases dirigidas por docentes expertos.
- Acceso al aula las 24/7
DOCENTES
Preguntas frecuentes
No, el diplomado está diseñado tanto para principiantes como para profesionales con experiencia.
SÃ, las clases estarán disponibles 24/7 para que estudies a tu ritmo.
SÃ, las clases son online, no obstante si no puedes participar en esta modalidad, puedes remitirnos las preguntas y nosotros se las trasladaremos a los docentes para que te den respuesta.
Asà es, por ciento veinte (120) horas académicas, siempre y cuando se culminé la totalidad del mismo.