Current Status
Precio
Get Started
En un mundo donde el lavado de activos, la extinción de dominio y el compliance corporativo son temas críticos para la integridad financiera y la seguridad jurídica, los profesionales del derecho necesitan herramientas prácticas y actualizadas para litigar efectivamente en estas áreas. Estos delitos no solo afectan a las economías nacionales, sino que también tienen un impacto directo en la reputación y la estabilidad de las empresas.
La V Pasantía Internacional en Lavado de Activos, Extinción de Dominio y Compliance Corporativo, ofrece una formación especializada y práctica para profesionales que buscan profundizar en estas áreas. Este programa, que celebra su quinta edición en Cartagena, está diseñado para proporcionar herramientas actualizadas y estrategias efectivas que permitan a los participantes enfrentar los desafíos actuales en la prevención, detección y combate de estos delitos, con un enfoque en la práctica litigiosa.
Objetivo General:
Proporcionar a los participantes herramientas teóricas y prácticas actualizadas en lavado de activos, extinción de dominio y compliance corporativo, con un enfoque en la litigación efectiva, que les permita mejorar sus habilidades en la defensa o acusación de casos relacionados con estos procesos.
Objetivos Específicos:
- Fortalecer las competencias técnicas de los participantes en la litigación de casos de lavado de activos, incluyendo la identificación de pruebas, argumentación jurídica y estrategias de defensa o acusación.
- Profundizar en el conocimiento de las estrategias y procedimientos legales para la extinción de dominio, con un enfoque en la litigación y la aplicación normativa en latinoamerica.
- Fomentar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en compliance corporativo, a través de talleres y simulaciones que permitan a los participantes litigar casos relacionados con el incumplimiento normativo.
La pasantía se desarrollará bajo una metodología intensiva y práctica, diseñada para maximizar el aprendizaje en un formato presencial. El programa incluye:
- Sesiones teóricas: Conferencias magistrales impartidas por expertos internacionales en lavado de activos, extinción de dominio y compliance corporativo, con un enfoque en la litigación.
- Talleres prácticos: Actividades grupales donde los participantes aplicarán técnicas de litigación, incluyendo la identificación de pruebas, argumentación jurídica y estrategias de defensa o acusación.
- Simulaciones de casos: Ejercicios de rol en los que los participantes enfrentarán situaciones reales relacionadas con la litigación de casos de lavado de activos, extinción de dominio y compliance corporativo.
- Retroalimentación personalizada: Los docentes brindarán feedback individualizado a cada participante, permitiéndoles identificar áreas de mejora y fortalecer sus habilidades litigiosas.
- Networking: Espacios de interacción entre participantes y docentes, fomentando el intercambio de experiencias y la creación de redes profesionales.
Sesiones teóricas, talleres prácticos, simulaciones de casos, retroalimentación personalizada y espacios de networking. Se busca la “activa participación de los participantes” bajo el principio de “aprender haciendo”.
Día 1: Lunes 11 de agosto – Inducción
• Mañana/Tarde: Arribo de pasantes y proceso de acreditación.
Día 2: Martes 12 de agosto – Fundamentos y retos de la Extinción de Dominio
09:00 – 10:30:
Tema: Fundamentos y causales de la acción de extinción de dominio.
▪ Docente: Rubén Darío Acosta Ortiz (Colombia).
10:30 – 11:00: Receso Coffe Break
11:00 – 12:30:
Tema: Procedimiento ordinario de la extinción de dominio.
▪ Docente: Juan Camilo Páez Jaimes (Colombia).
12:30 – 14:00: Receso Almuerzo
14:00 – 15:30:
Taller: Taller sobre extinción de dominio.
Actividad: Análisis de casos prácticos y estrategias en procesos de extinción de dominio.
▪ Docentes: Juan Camilo Páez Jaimes – Rubén Darío Acosta Ortiz (Colombia).
Día 3: Miércoles 13 de agosto – Responsabilidad penal de las personas jurídicas y Fundamentos del Compliance Corporativo.
09:00 – 10:30:
Tema: Responsabilidad penal de las personas jurídicas.
▪ Docente: Francisco Bernate Ochoa (Colombia).
10:30 – 11:00: Receso Coffe Break
11:00 – 12:30:
Tema: Criminal Compliance: Cómo enfrentar los nuevos retos al interior de las organizaciones.
▪ Docente: Mercedes Cevallos Sánchez (Colombia).
12:30 – 14:00: Receso Almuerzo
14:00 – 15:00:
Tema: Responsabilidad penal de las juntas directivas
▪ Docente: Francisco Bernate Ochoa (Colombia).
15:00 – 17:00:
Taller: Construcción de un programa de cumplimiento corporativo.
Actividad:Ejercicioprácticoparadiseñarloscomponentesesencialesdeun programa de compliance eficaz.
▪ Docente: Mercedes Cevallos Sánchez (Colombia).
Día 4: Jueves 14 de agosto – Estrategias de Lucha y Litigio en Lavado de Activos
09:00 – 10:00:
Tema: Imputación objetiva y subjetiva en el lavado de activos.
▪ Docente: Percy García Cavero (Perú).
10:00 – 11:00:
Tema: Debates actuales en lavado de activos: Carga de la prueba y presunción de inocencia.
▪ Docente: Santiago Trespalacios Carrasquilla (Colombia)
11:00 – 11:30: Receso Coffe Break
11:30 – 12:30:
Tema: Estrategias de lucha internacional contra el Lavado de Activos.
▪ Docente: Luis Eduardo Daza (Colombia).
12:30 – 14:00: Receso Almuerzo
14:00 – 15:30:
Taller: Litigio estratégico en casos de lavado de activos (Formulación de líneas de acusación y defensa).
▪ Docente: Santiago Trespalacios Carrasquilla (Colombia).
15:30 – 17:00:
Taller: Criptoactivos en el Lavado de Activos.
▪ Docente: Luis Eduardo Daza (Colombia).
19:00 Cena de integración.
Día 5: Viernes 15 de agosto – “Debates en torno a la extinción de dominio y el lavado de activos”.
09:00 – 10:30:
Tema: Terceros de buena fe – Derecho a la contradicción.
▪ Docente: Enrique Del Río González (Colombia).
10:30 – 11:00: Receso Coffe Break
11:00 – 12:30:
Tema: El Lavado de activos por contacto.
▪ Docente: Percy García Cavero (Perú).
12:30 – 13:30:
Clausura, entrega de constancias y fotografía grupal.
Día 6: Sábado 16 de agosto – Retorno de pasantes.
La inversión de la Pasantía Internacional contempla 3 opciones distintas de inscripción.
- Opción 1: Sólo curso USD 1.000
- Opción 2: USD 1.200 (Curso + Hospedaje Doble)
- Opción 3: USD 1.400 (Curso + Hospedaje Individual).
NOTAS IMPORTANTES
• Acomodación doble: Aplica únicamente cuando ambas personas participan en la pasantía. Si el acompañante no participa, se debe pagar la opción individual más los costos de hospedaje y alimentación del acompañante.
• No incluye: Transportes y/o gastos no especificados.
- USD 100 de descuento para participantes de pasantías anteriores.
- USD 50 de descuento para grupos de cinco (5) personas en adelante.
Reserva tu cupo con un abono de USD $100 en nuestra web y paga el resto a tu arribo en Cartagena.
Los descuentos no son acumulables.
Fecha: Del 11 al 16 de agosto de 2025
Lugar: Cartagena, Colombia
Duración: Constancia por valor curricular de 80 horas.
Por tratarse de una actividad académica de educación informal, contempla los siguientes requisitos mínimos:
- Ser abogado o estar en últimos semestres de la carrera de derecho con el objetivo de poder comprender la temática a trabajarse.
- En caso de no ser abogado, estar relacionado con la práctica o enseñanza jurídica.
- Pasaporte o DNI conforme a los requisitos de migración de su país.
- Seguro viajero por el periodo que estará visitando Colombia.
- Vacuna contra la fiebre amarilla siempre y cuando usted desee visitar zonas distintas a Bogotá y Medellín o provenga de zonas tropicales de alto riesgo. Ver más información AQUÍ
- Pagar la reserva del cupo.
- Presentar la carta de migración que CESJUL enviará a su correo, al momento de ingresar a Colombia para que le otorguen el sello PID (Permiso de Ingreso y Desarrollo) relacionado con actividades académicas.
- Respetar los horarios y asistir mínimo al 90% de la pasantía.
- Observar buena conducta y respeto con los organizadores, docentes y participantes.
- Cancelar el valor restante de la pasantía el día del arribo previo al inicio de clases.
- Leer los documentos de recomendaciones y normas de autocuidado remitidas al correo una vez se reserve el cupo.
- Estar vacunado contra el COVID con el esquema completo o presentar prueba PCR para ingresar a Colombia. Ver requisitos AQUÍ
¿Por qué participar?
Experiencia consolidada: 5 años de trayectoria respaldan la calidad y relevancia de este programa.
Enfoque práctico: Talleres y simulaciones que permiten aplicar los conocimientos de inmediato en la litigación de casos reales.
Docentes de alto nivel: Expertos internacionales con amplia experiencia en litigación relacionada con lavado de activos, extinción de dominio y compliance corporativo.
Networking regional: Interacción con profesionales de toda Latinoamérica, creando oportunidades de colaboración y crecimiento profesional.
¿A quién va dirigida?
- Abogadas y abogados litigantes especializados en derecho penal, financiero o corporativo, que deseen mejorar sus habilidades en la defensa o acusación de casos de lavado de activos y extinción de dominio.
- Fiscales y defensores públicos que busquen actualizar sus conocimientos en litigación relacionada con estos delitos.
- Profesionales de compliance que necesiten litigar casos de incumplimiento normativo o asesorar en la implementación de programas de cumplimiento.
- Consultores y asesores en temas de integridad financiera que deseen ampliar sus habilidades litigiosas.
- Estudiantes de derecho en últimos semestres interesados en especializarse en la litigación de casos financieros y de compliance.
¿Qué Incluye?
- Constancia apostillada por valor curricular de 80 horas académicas.
- Clases presenciales dirigidas por expertos vinculados a la academia y al ejercicio profesional.
- Talleres prácticos.
- Instalaciones cómodas y adecuadas para jornadas intensivas.
- Kit de materiales: Texto jurídico, agenda, bolígrafo, carpeta y souvenir.
- Material fotográfico virtual.
- Alimentación: Desayuno y almuerzo durante cinco (5) días.
- Coffee Break (mañana y tarde).
- Cena de integración.
- Hospedaje: Habitación doble o sencilla por cinco (5) noches / seis (6) días.
Los beneficios de alimentación y hospedaje aplican únicamente para quienes se inscriban en la pasantía con la opción de hospedaje.
DOCENTES

Percy García Cavero

Juan Camilo Páez Jaimes

Santiago Trespalacios Carrasquilla

Rubén Darío Acosta Ortiz

Luis Eduardo Daza

Enrique Del Rio González

Luz Mercedes Cevallos Sánchez

Francisco Bernate Ochoa
Preguntas frecuentes
No, la pasantía está diseñado tanto para principiantes como para profesionales con experiencia que deseen aprender y fortalecer su ejercicio profesional.
La pasantía es una experiencia única, de carácter presencial, intensiva e inmersiva que te permitirá interactuar personalmente y participar en cada experiencia que se desarrolle como talleres prácticos o visitas a tribunales.
Si deseas mejorar tus habilidades en litigación relacionada al lavado de activos o extinción de dominio, o deseas enfocarte en el sector empresarial para ampliar tus oportunidades laborales, este programa es ideal para ti.
Sí, las clases son presenciales , puedes realizar preguntas directamente y participar en los talleres que cada uno realizará.
Así es, por ochenta (80) horas académicas, debidamente apostillada si eres fuera de Colombia, siempre y cuando se culminé la totalidad del curso.