Current Status
Precio
Get Started
Desde $900 USD
El éxito de un juicio depende en gran medida de la construcción de una teoría del caso verosímil que logre en el juzgador la convicción necesaria para obtener una sentencia favorable y es, en el interrogatorio donde el abogado puede contar su historia a través de la voz de los testigos y probar su teoría del caso.
Ahora, es en el contrainterrogatorio donde se da una de las oportunidades para confrontar, la cual requiere de una técnica para que no se convierta en un arma que también puede hacerle daño a quien no la sabe usar.
Objetivos:
Objetivo General:
- Afianzar las técnicas especiales de interrogatorio y contrainterrogatorio a través de un método académico y práctico, que permita dinamizar el ejercicio litigioso.
Objetivos Específicos:
- Comprender la estructura del testimonio y la adecuada preparación del testigo para su presentación en juicio.
- Adaptar la técnica conforme al tipo de testigo y las técnicas a aplicar de acuerdo a su rol o personalidad.
- Tener las bases suficientes para poder interrogar y contrainterrogar en juicio.
- Brindar herramientas que permitan identificar los métodos utilizados por la contraparte en desarrollo de un juicio oral y proponer objeciones o impugnaciones.
Nuestra metodología se basa en el aprender haciendo en este tipo de cursos, donde aplicamos distintas fases de aprendizaje como el desarrollo conceptual, los ejercicios grupales, el juego de roles, la simulación de casos y su respectiva retroalimentación, además de los acostumbrados encuentros de integración.
Adicionalmente, en esta pasantía en particular, asistiremos a audiencias reales a efectos de comprender bajo la metodología de inmersión, el desarrollo y práctica de un interrogatorio y contrainterrogatorio.
- Taller: Interrogatorio
- Prueba de referencia y excepciones
- Casos de interés especial:
- El testimonio adjunto
- El acusado como testigo
- El testigo hostil
- La objeción como arma letal en el juicio oral
- Taller: Testigo perito (Interrogatorio y contrainterrogatorio)
- Psicología del testimonio
- Preparación del testimonio. Un debate vigente
- Taller: Impugnación de credibilidad
- Taller: Contrainterrogatorio
- Visita a Juzgados
Por tratarse de una actividad académica de educación informal, contempla los siguientes requisitos mínimos:
- Ser abogado o estar en últimos semestres de la respectiva carrera con el objetivo de poder comprender la temática a trabajarse.
- En caso de no ser abogado, estar relacionado con la práctica o enseñanza jurídica.
- Pasaporte o DNI conforme a los requisitos de migración de su país.
- Seguro viajero por el periodo que estará visitando Colombia. (Recomendación)
- Vacuna contra la fiebre amarilla siempre y cuando usted desee visitar zonas tropicales o de la amazonia Colombiana o provenga de zonas tropicales de alto riesgo. Ver más información AQUÍ
- Pagar la reserva del cupo.
- Presentar la carta de migración que CESJUL enviará a su correo, al momento de ingresar a Colombia para que le otorguen el sello PID (Permiso de Ingreso y Desarrollo) Resolución 3167 de 2019 relacionado con actividades académicas.
- Respetar los horarios y asistir mínimo al 90% de la pasantía.
- Observar buena conducta y respeto con los organizadores, docentes y participantes.
- Cancelar el valor restante de la pasantía el día del arribo previo al inicio de clases.
Fecha
- Medellín, del 24 al 29 de noviembre de 2025 en horarios de 9:00 am a 5:00 pm.
Inversión y pago
La inversión de la Pasantía Internacional contempla 3 opciones distintas de inscripción.
- Opción 1: Sólo curso ochocientos dólares (USD 900)
- Opción 2: Novecientos dólares (USD 1.000) en acomodación doble y curso.
- Opción 3: Mil cien dólares (USD 1.200) en acomodación individual y curso.
La acomodación doble únicamente aplica cuando ambas personas participan en la pasantía. Si el acompañante no participa, se debe pagar la opción individual más los costos por hospedaje y alimentación del acompañante.
Descuentos:
- 10% para participantes de pasantías anteriores.
- 5% para grupos de diez (10) personas.
Reserva tu cupo con el 10% del valor en nuestra web y paga el resto a tu arribo a Medellín.
*Los descuentos no son acumulables. **Cancelaciones con 72 horas de anticipación a la fecha de inicio, posterior a ello no se realizan devoluciones de la reserva.
¿Que Incluye?
- Curso con constancia apostillada por valor curricular de 80 horas académicas expedido por la Universidad Autónoma Latinoamericana y CESJUL
- Material de estudio virtual complementario
- Texto jurídico, agenda, bolígrafo y carpeta
- Estación de café permanente
- Hospedaje por 5 noches – 6 días en el hotel Sheraton por 5 noches – 6 días, llegando el lunes 25 de noviembre y saliendo el sábado 30 de noviembre*
- Desayunos y almuerzos*
- Cena de integración
Los ítems marcados con * están incluidos únicamente para quienes se inscriban en la pasantía, con la opción de hospedaje.
Ninguna opción incluye:
Transporte, taxis, propinas, cenas (excepto la de integración) y/o gastos no especificados.
DOCENTES

Hilda Astrid Carvajal Quintero

Santiago Trespalacios Carrasquilla

Rubén Darío Acosta Ortiz

Adriana Villegas Arango

Juan Sebastián Fajardo

Frank Osorio

Andrés Felipe Arango Giraldo

Alejandro Decastro González
Preguntas frecuentes
No, el diplomado está diseñado tanto para principiantes como para profesionales con experiencia.
Sí, las clases estarán disponibles 24/7 para que estudies a tu ritmo.
Si deseas mejorar tus habilidades en litigación penal, actualizarte en los sistemas acusatorios o ampliar tus oportunidades laborales, este programa es ideal para ti.
Sí, las clases son online, no obstante si no puedes participar en esta modalidad, puedes remitirnos las preguntas y nosotros se las trasladaremos a los docentes para que te den respuesta.
Así es, por ciento veinte (120) horas académicas, siempre y cuando se culminé la totalidad del mismo.