Current Status
Precio
Get Started
Precio normal COP$1'200.000
El litigio penal en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, niñas y niños requiere de profundos y diversos conocimientos en torno a las problemáticas de esta población, así como de sus dificultades en escenarios judiciales, especialmente en materia penal.
Este diplomado desarrollará aspectos estructurales de la parte sustantiva y procesal del derecho penal. Enfocará el tratamiento penal de las mujeres, niñas y niños, sus realidades y la forma como los mecanismos de control penal las afectan de manera diferente.
Por lo anterior, es imprescindible conocer y emplear adecuadamente las herramientas jurídicas que garanticen litigios estratégicos exitosos cuando se involucra a la población objeto de interés.
Objetivos del Diplomado
Objetivo General:
Identificar los desafíos que el derecho penal y la política criminal afrontan con relación a los problemas inherentes a la protección de derechos de las mujeres, niñas y niños, para permitir la aplicación de estrategias especializadas de litigio.
Objetivos Específicos:
1. Profundizar en los aspectos teóricos y procesales, así como de política-criminal, que definen las experiencias de las mujeres en el sistema penal.
2. Identificar los problemas en las interpretaciones tradicionales del derecho penal sustantivo.
3. Analizar decisiones jurisprudenciales alrededor de los derechos humanos de las mujeres y el impacto en las respuestas reciben en el sistema de justicia.
4. Estudiar diferentes errores casacionales en torno a la temática principal del curso.
Este diplomado está dirigido a:
Abogadas y abogados litigantes que deseen especializarse en la defensa de los derechos humanos de mujeres, niñas y niños en el ámbito penal.
Estudiantes avanzados y egresados de derecho interesados en comprender las dinámicas diferenciales del litigio penal con enfoque de género y derechos humanos.
Fiscales, jueces, defensores públicos y funcionarios judiciales que busquen actualizar sus conocimientos sobre las particularidades de los casos que involucran a mujeres, niñas y niños.
Profesionales del derecho penal que quieran profundizar en estrategias de litigio especializadas y el análisis de errores casacionales en procesos relacionados con poblaciones vulnerables.
El diplomado se desarrollará de forma virtual por Zoom en 12 sesiones de 3 horas cada una. Se realizarán 24 temas de 90 minutos (salvo la sesión #11. Dicho bloque se distribuirá así: 1 hora para una docente y 2 horas para la otra).
Cada sesión está estructurada para abordar temas clave, con un enfoque práctico y teórico. Estos son los temas que se desarrollarán:
Sesión 1. Bloque inicial: Filosofía, historia y dogmática
1. Discusiones filosóficas e históricas: Consentimiento y violencia contra las mujeres
2. La dogmática penal y la culpabilidad de mujeres procesadas
Sesión 2. Bloque de la etapa preliminar del proceso penal
3. Derechos de víctimas y procesadas en la medida de aseguramiento
4. Medidas de protección a las víctimas en casos de violencia machista
Sesión 3. Bloque sustantivo y procesal
5. La declaración de la víctima en los procesos penales
6. Mujeres en conflicto con la ley penal. Víctimas y acusadas
Sesión 4. Bloque de casación penal y delitos sexuales
7. La casación penal como herramienta de protección reforzada de los derechos de mujeres, niñas y niños en el proceso penal
8. Delitos sexuales: análisis de los conceptos de violencia, abuso e incapacidad de resistir
Sesión 5. Bloque de derecho internacional
9. Violencia sexual como crimen internacional
10. Litigio estratégico ante la CIDH
Sesión 6. Bloque de la acusación y el ente persecutor
11. Debida diligencia en mujeres acusadas
12. Control judicial de la acusación en casos de violación de los derechos humanos de las mujeres
Sesión 7. Bloque de debida diligencia y ente persecutor
13. Deberes del ente acusador en el marco de violencia contra las mujeres, niñas y niños. Estado actual en Colombia
14. Deberes del ente acusador en el marco de violencia contra las mujeres, niñas y niños. Estado actual a nivel Internacional y de Costa Rica
Sesión 8. Bloque procesal
15. Etapa de juicio
16. Preacuerdos y negociaciones
Sesión 9. Bloque de intervinientes especiales en el proceso penal
17. Marco normativo, jurisprudencial y convencional sobre la intervención de la representación de víctimas y el Ministerio Público para la defensa de los DDHH de las mujeres, niñas y niños
18. Estrategias de litigio en la defensa de derechos de las niñas y mujeres
Sesión 10. Bloque procesal
19. Test de discernimiento: discriminación Vs opresión en el análisis legal de la práctica jurídico-procesal
20. Valoración de la prueba con enfoque diferencial
Sesión 11. Bloque de enfoque interdisciplinar
21. Interés superior o derecho a ser escuchado
22. Imaginarios y prácticas discriminatorias por sexo y género en las sentencias judiciales y actos administrativos
Sesión 12. Bloque sustantivo y procesal.
23. Política criminal y derechos humanos de las mujeres
24. Dimensión de la violencia intrafamiliar
DOCENTES:
Mónica María Sánchez
Paula Ramírez Barbosa
Luisa Fernanda Caldas
Judith Natalie García
Maria Camila Correa Flórez
Lucía Fernández Ramírez
Lina María Euuse
Elizabeth Chaverra
John Zuluaga Taborda
Karla Micheel Salas Ramírez
Marcela Abadía Cubillos
César Valencia Caballero
Andrés Luna Osorio
Bárbara Soto Prats
Andrea Botache
Estefanía Osorio Hernández
Shirly Silva
Adriana Moreno
Luis Miguel Hoyos
Carolina Moreno Borda
Natalia Rueda Vallejo
María Cristina Hurtado Sáenz
María Helena Luna Hernández
María Angélica Patrón
Fecha y Modalidad
- Fechas: El diplomado se desarrollará de forma virtual los martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., empezando el 16 de septiembre de 2025 por la plataforma Zoom en 12 sesiones.
- Modalidad: El diplomado será virtual con clases en vivo y la posibilidad de verlas posteriormente en nuestra aula virtual en caso de no poder asistir a las sesiones en vivo.
- Intensidad: Se emitirá constancia virtual por 120 horas académicas.
Inversión y pago
- Inversión Regular: $300 USD
- Promoción: ¡Obtén un 50% de descuento en inscripciones hasta el 23 de julio.
¿Que Incluye?
Al inscribirte en el diplomado, recibirás:
- Acceso completo a las clases virtuales y materiales complementarios.
- Constancia de participación por ciento veinte (120) horas académicas.
- Recursos descargables, guías prácticas y casos de estudio.
- Acompañamiento académico durante todo el programa.
- Clases dirigidas por docentes expertos
- Acceso al aula las 24/7
DOCENTES
Preguntas frecuentes
No, el diplomado está diseñado tanto para principiantes como para profesionales con experiencia.
Sí, las clases estarán disponibles 24/7 para que estudies a tu ritmo.
Sí, las clases son online, no obstante si no puedes participar en esta modalidad, puedes remitirnos las preguntas y nosotros se las trasladaremos a los docentes para que te den respuesta.
Así es, por ciento veinte (120) horas académicas, siempre y cuando se culminé la totalidad del mismo.